IU critica a Podemos por la reforma fiscal "de derechas": “No ha habido lealtad ni respeto”
El único procurador de IU vota a favor de la enmienda de EH bildu y califica "de derechas" la reforma fiscal de PSE-PNV y Podemos
El procurador de IU en Juntas Generales de Álava ha criticado este miércoles a Podemos por el acuerdo para la reforma fiscal y ha votado a favor de la enmienda a la totalidad de EH Bildu. "Esta negociación pertenece exclusivamente a Podemos y no a los grupos junteros que compartimos en las Juntas Generales de Bizkaia, Gipuzkoa y aquí, en Álava". Y es que Elkarrekin cuenta en Álava con dos junteros de Podemos y uno de IU.
El acuerdo de PNV y PSE para la reforma fiscal no fue con el grupo, sino con Podemos: "Es más, hemos conocido la negociación y su resultado a través de la prensa. No ha habido ni lealtad, ni respeto, ni transparencia", ha denunciado Damián García Moreno, procurador de IU en las Juntas Generales de Álava. El responsable de IU en Álava también califica "de derechas" la reforma fiscal.
La posición de IU ha sido, por tanto, votar a favor de la enmienda a la totalidad de EH Bildu, aunque a efectos prácticos no ha tenido importancia puesto que los votos de Podemos han permitido sacar adelante la reforma fiscal pactada con PNV y PSE.
IU ha explicado por qué rechaza el acuerdo que sí acepta Podemos: "Se sigue sin equiparar las rentas del capital y los beneficios empresariales, a las rentas del trabajo. Tampoco se actúa sobre los grandes patrimonios, ni sobre las grandes energéticas". También asegura que "lo relativo a la creación de nuevos impuestos a las entidades financieras y multinacionales está ya aprobado por el Congreso de Diputados, por lo que no es ninguna medida nueva".
La formación de izquierdas también ha planteado su propia propuesta, que "permitiría incrementar la recaudación de las haciendas forales en 1.311 millones de euros anuales". Una propuesta que han presentado ya a EH Bildu, CCOO y ELA. "Todavía seguimos esperando reunirnos con Podemos".
Para terminar, IU insiste en que "se necesita una reforma fiscal de calado que avance en la progresividad y la justicia fiscal. No un maquillaje que no corrige las desigualdades y reduce, aún más, la capacidad de recaudación".
Respuesta de Podemos
David Rodríguez, portavoz de Elkarrekin Podemos, ha asegurado que esta reforma "es, se mire como se mire, progresista que contribuirá a distribuir la riqueza de los que más tienen a los que menos".
Además, la formación argumenta que "frente a la opción de mantenernos en nuestra atalaya y tacticismo político, hemos negociado y logrado introducir medidas para una fiscalidad social que apoya a la clase trabajadora más vulnerable y precarizada".
Respecto al apoyo a PNV y PSE, Elkarrekin Podemos comenta que "la alterniva era un pacto con el PP o volver a las políticas conservadoras de la antigua estructura fiscal, que es a lo que estaba llevando EH Bildu a Araba". Por otro lado, destaca que las enmiedas parciales de EH Bildu "no son nada progresistas".
Desde la formación han presentado estas mejoras:
- Mejor distribución de la riqueza, porque no se puede esperar más.
- Se gira hacia la izquierda el proyecto de revisión fiscal para favorecer a las rentas más bajas, a la clase trabajadora más precarizada mediante un desplazamiento de la carga fiscal que hoy se pone,
injustamente, sobre ella. - Se avanza, en el modelo fiscal, en derechos para la mujer, y en medidas para facilitar la conciliación
familiar, y en facilitar el acceso asequible a la vivienda de la población que lo necesita. - Se logra abrir, por primera vez en la historia, una brecha en la estructura del sistema fiscal para
posibilitar que quienes no pagan IRPF, porque tienen rentas muy bajas, puedan recibir, de la Hacienda foral, el abono de las bonificaciones que reciben las rentas más altas, porque es de justicia social. Y que se favorezcan también de las bonificaciones fiscales por alquiler de la vivienda habitual. - Se eleva la obligación de declarar a 20.000 euros, lo que supone que 342.500 personas con rentas inferiores, no paguen el IRPF, y no sufran retenciones en sus nóminas. A efectos prácticos, implica que 138,5 millones se pueden a quedar en los bolsillos de las personas con rentas más bajas.
- Apoyo al tejido productivo más vulnerable. Y recorte de las bonificaciones fiscales a los que más tienen, recaudar más con subidas en el impuesto de sociedades (incremento del tipo mínimo efectivo) y para los beneficios extraordinarios, de las grandes empresas, e impuestos a las rentas del ahorro, rentas del capital.
noticia anterior

Exigen "salarios justos" en la vivienda comunitaria de Campezo
El personal de este centro de Santa Cruz de Campezo reclama mejores condiciones laborales
noticia siguiente

Dos oros, dos platas y un bronce: el karate alavés arrasa en el Campeonato de España
Con estos resultados, la federación vasca logró quedar terceros en el medallero