Izaskun Bengoa: ¡En marcha la campeona nórdica!
La deportista alavesa es campeona de España de marcha nórdica
Con paso firme y sin mirar atrás. Así es Izaskun Bengoa Pérez, campeona de España de marcha nórdica. La alavesa, que tan solo lleva tres temporadas en la disciplina, demuestra que es una de las grandes atletas a tener en cuenta en este deporte. Un deporte que descubrió hace tan solo 5 años.
"Lo conocí en el 2019 y en 2020 iba a competir, pero por la pandemia empecé en 2021. Este año ha sido mi tercera temporada. El Campeonato de España es la prueba más importante a nivel nacional. Todo fue bien y estoy satisfecha", destaca Bengoa.
"La marcha nórdica es un poco desconocida, porque es un deporte con menos de 100 años de antigüedad"
Izaskun pertenece a un club valenciano llamado 'Club Marathon Crevillent'. "Con el equipo corro en la Copa de España y carreras nacionales, y luego con la selección vasca participo en los campeonatos de España por selecciones autonómicas. Con el equipo vasco he sido subcampeona de España por selecciones autonómicas y con el valenciano campeona de España", explica.
La marcha nórdica: un nuevo deporte
Bengoa, quien vive en Amurrio, reconoce que este deporte es poco conocido y resalta lo mejor de él: "La marcha nórdica es un poco desconocida, porque es un deporte con menos de 100 años de antigüedad. Consiste en caminar con unos bastones específicos que nos impulsan al andar sin cambiar el patrón de marcha natural. Es un deporte que implica la totalidad de la musculatura de tu cuerpo donde interviene el tren superior e inferior".
"Lo conocí de manera casual por un curso de iniciación y fue como un flechazo. El deporte está dentro de mi vida, ya que soy entrenadora personal. Estoy todo el día con las mallas y las deportivas"
Deportista de toda la vida, Izaskun admite que su vínculo con la marcha nórdica fue un amor a primera vista: "Soy licenciada en Educación Física. Lo conocí de manera casual por un curso de iniciación y fue como un flechazo. Vi que era un deporte que me interesaba a nivel personal para practicarlo yo misma, y a nivel profesional como otra actividad para impartir. El deporte está dentro de mi vida, ya que soy entrenadora personal. Estoy todo el día con las mallas y las deportivas".
Así entrena una campeona
Si bien es cierto que la marcha nórdica es un deporte poco conocido, eso no significa que no conlleve un gran entrenamiento. En el caso de Izaskun, la atleta realiza diferentes tipos de sesiones físicas.
"Los entrenamientos son individuales, solo nos juntamos para competir"
"Específicamente de marcha entreno 4 días y 1 o 2 días meto ciclismo y trabajo de fuerza. Son actividades complementarias. El ciclismo lo utilizo como un entrenamiento cruzado para descargar un poco la musculatura. Así no haces siempre el mismo gesto técnico, ya que puedes lesionarte. Los entrenamientos son individuales, solo nos juntamos para competir", apunta.
Por otro lado, detalla las reglas y longitud de los circuitos: "Este deporte es muy técnico y las competiciones suelen ser entre 12 y 15 kilómetros en un circuito de unos 3 kilómetros de longitud. Hay una serie de árbitros repartidos por el circuito que comprueban que cumplamos con el reglamento. Si no te sancionan con tiempo y en la 5ª penalización te eliminan. Salimos todos juntos, hacemos la misma distancia y luego hay clasificaciones individuales por categorías: masculina y femenina".
Con estas reglas interiorizadas y con los entrenamientos a punto, Izaskun arrancará su 4ª temporada de marcha nórdica el próximo 23 de marzo. Será en Azagra con la 1ª prueba de la Copa de España. Un mes después, en abril, disputará el Campeonato de España por selecciones autonómicas y en mayo por equipos en A Coruña. Y finalmente, una vez acabado el verano, tendrá la prueba individual en León.
"Al caminar implicas el 60% de la musculatura de tu cuerpo, con los bastones alcanzas un 90% y se dice que si sonríes llegas al 100%"
Por último, Izaskun concluye con que la marcha nórdica tiene cabida para todos: "Este es un deporte que recomiendo a todo el mundo. Se puede practicar a nivel de salud, competición y ocio. Es mucho más que caminar. Al caminar implicas el 60% de la musculatura de tu cuerpo, con los bastones alcanzas un 90% y se dice que si sonríes llegas al 100%. En principio no es un deporte con mucho riesgo de lesión, a no ser que técnicamente lo ejecutes mal".
"No es un deporte de personas mayores, a nivel escolar se esta desarrollando aunque aquí todavía no. Es muy completo y muy recomendable. Me gustaría que a nivel federativo hubiera campañas para introducirlo en los escolares y darles visibilidad y darse a conocer", finaliza.
noticia anterior
Arriola: una gran cascada en la Sierra de Urkilla
La bella cascada de Urkate se encuentra a tan solo 4 kilómetros de Arriola
noticia siguiente
La nieve y la lluvia dan un respiro a Álava
La cota de nieve subirá en las próximas horas, aunque su presencia obliga a la precaución en 10 puertos alaveses