Izki busca proteger el mayor robledal de marojo de Europa

26 abril, 2012

El programa LIFE PRO-Izki, que busca proteger el mayor bosque de roble marojo (Quercus Pyrenaica) de Europa y los hábitas y especies de interés comunitario que viven en él como el pico mediano, el murciélago Bechstein o la rana ágil, ha presentado este miércoles su nueva web A través de la web www.izkilife.com , disponible […]

El programa LIFE PRO-Izki, que busca proteger el mayor bosque de roble marojo (Quercus Pyrenaica) de Europa y los hábitas y especies de interés comunitario que viven en él como el pico mediano, el murciélago Bechstein o la rana ágil, ha presentado este miércoles su nueva web

A través de la web www.izkilife.com , disponible en euskera, castellano e inglés, y que cuenta con enlaces a redes sociales como twitter o facebook, según Marta Ruiz “los ciudadanos podrán aumentar su conocimiento y concienciación sobre la importancia ecológica de este espacio y la necesidad de gestionar de forma adecuada sus recursos”. Además, ha añadido que “los usuarios podrán aportar sugerencias, fotografías, etc que, sin duda, enriquecerán el contenido de la web”.

Hay que tener en cuenta que, a pesar de su declaración como Parque Natural y su continua revalorización como lugar de ocio, buena parte de la población local y de los visitantes desconocen los valores naturales que han hecho que este lugar sea declarado como LIC (Lugar de Interés Comunitario) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) de la Red Natura 2000 europea. La página Web es, por tanto, una de las herramientas de comunicación previstas para concienciar sobre la necesidad de conservación de las especies y hábitats que conviven en este espacio único situado en el sudeste alavés.

En marzo se celebró la primera reunión de expertos sobre asesoramiento para el manejo y gestión de marojales y la conclusión fue que el de Izki goza de un estado de conservación excelente. En ese sentido, se han planificado para otoño actuaciones de clareos, vallados y eliminación de rebrotes para combatir las amenazas por la colonización del hayedo acidófilo circundante.

Por otra parte, el proyecto LIFE PRO-Izki 2011-2015 ha puesto de manifiesto que la población de Pico Mediano existente es la más importante de España ya que, con 400 parejas, supone un 35% del total de ejemplares existente en el resto del Estado. Además, se ha descubierto que la población del Pico Menor es más importante de lo estimado en un inicio.

La Diputada de Medio Ambiente también ha destacado el éxito de las actuaciones para fortalecer y aumentar la población del junco conocido como Rhynochospora fusca, del que sólo existen 4 núcleos de población en España, siendo el de Izki el más importante con 6.000 ejemplares.

El proyecto LIFE PRO-Izki cofinanciado entre la Diputación Foral de Álava y la Unión Europea invertirá un total de 1.112.695 euros durante los próximos cuatro años contando siempre, como ha recordado el Jefe de la Sección de Parques Naturales de la Diputación alavesa, Fernando Cámara, con la opinión y propuestas de los vecinos, consensuando las actuaciones a ejecutar para que sean compatibles con los usos ganaderos y aprovechamiento del bosque.

Actuaciones futuras

Dentro de las acciones que se realizarán en un futuro destacan la colocación de cajas-refugio para el murciélago de Bechstein y el posterior seguimiento de su población, así como la construcción de balsas para el ganado que permitan la presencia tanto de anfibios como de murciélagos forestales.

La Diputación foral de Álava ya ha ejecutado con éxito dos proyectos LIFE Naturaleza durante el periodo 2001-2004. Uno para la “Conservación del visón europeo” y otro para la “Recuperación del Águila de Bonelli”.