Cazadores abatieron 22 jabalíes en 2022 en las balsas de Salburua
Vitoria-Gasteiz contrata cazadores para abatir jabalíes en el Anillo Verde
Vitoria-Gasteiz cazó el pasado año 22 jabalíes en el Humedal de Salburua. Cacerías con armas de fuego y jaulas trampa. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha optado por las armas de fuego como instrumento más adecuado para reducir la población de jabalíes en las balsas. En 2023 seguirá con ello, y el objetivo es matar otros 30 ejemplares.
En 2022 el Ayuntamiento pagó a los cazadores 10.890€ por abatir jabalíes en Salburua. Es decir, 375€ por ejemplar abatido. Este año, se estiman 12.100€. En este caso, sería 403€ por jabalí abatido, ya que el objetivo municipal es cazar 30 jabalíes por año.
Elkarrekin denuncia, sin embargo, que la caza no arregla el problema de sobrepoblación. El concejal Oscar Fernández ha denunciado además que "se está pagando por cazar en el Anillo Verde". El concejal reclama "métodos adecuados y efectivos" para reducir la superpoblación de jabalíes. Para ello pide un estudio científico que analice el censo actual de jabalíes.
La formación pide que Diputación Foral de Álava estime cuántos jabalíes hay en Álava. Con los datos sobre la mesa, se elaboraría un plan de gestión de la población con base científica.
Caza con arco
En 2019, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz anunció la caza con arco de jabalíes en Salburua. Los técnicos entendían inapropiado en aquel entonces el uso de armas de fuego en una zona protegida. El Ayuntamiento anunció que dicho plan no iba a suponer ningún coste económico al Ayuntamiento. Cuatro arqueros alaveses participaron en dichas batidas.
A finales de 2021 el Ayuntamiento cambió la táctica para acabar con los jabalíes. Ya entonces cazó 16 jabalíes con armas de fuego y otros dos con arcos. En esos meses, el Ayuntamiento explicó el cambio de estrategia: la caza con armas de fuego era la más adecuada para "controlar la población de jabalí", y mejor que la caza con arcos.
Población en aumento
La población de jabalíes ha ido en aumento en Álava y prácticamente en toda Europa. Los jabalíes no tienen depredador natural en el monte y son animales que a menudo entran a las zonas urbanas en busca de alimento. Son más visibles en épocas de caza y batidas, ya que los animales se desorientan y se alejan de las zonas boscosas en las que viven habitualmente.
Es habitual verles en parques y calles de Salburua o en Abetxuko. Animales que además han perdido el miedo a las personas. En Álava la presencia de jabalíes afecta a la agricultura y la ganadería, pero también al medio ambiente. Estos animales desplazan a otros animales más pequeños y pueden causar daños en especies vulnerables de flora.
noticia anterior

Sin alojamiento en Kaunas para la Final Four
Zuriñe nos cuenta los problemas que ha encontrado para reservar alojamiento en Kaunas, la sede de la Final Four 2023
noticia siguiente

Encuentran el cadáver de un hombre en el embalse de Urrunaga
Unos particulares han encontrado el cuerpo del fallecido, que aún no ha sido identificado