El festival Jalgi! Voz regresa con 7 propuestas de música clásica
Comenzará el 23 de este mes con un recital audiovisual que aúna música y cine
Jalgi! Voz Festival regresa el próximo 23 de septiembre a Vitoria-Gasteiz y Álava. En esta segunda edición, los escenarios se llenarán de experiencias artísticas diversas con un denominador común: la palabra hecha música, con especial atención a la lírica y clásica.
El programa consta de siete propuestas que se centrarán en distintos temas y se prolongarán hasta finales de octubre. Cada una de ellas se podrá disfrutar en Vitoria-Gasteiz y otros municipios del Territorio Histórico de Álava como Araia, Amurrio o Izarra. Se trata de un formato que "apuesta por la originalidad y la innovación, que buscan cuestionar y transgredir los formatos, los espacios, los ritos y los cánones asociados a la lírica", explican.
Programa
- Música hablada – Winterreise / Viaje de invierno
Recital audiovisual que se basa en la musicalización en directo de la película de Inés García, basada en el ciclo homónimo de lied de F. Schubert. Este compendio de 24 canciones narra la vida de una persona que emprende un viaje por los fríos paisajes nevados tras ser rechazado por su amada.
Fechas: viernes 23 de septiembre, Vital Fundazioa Kulturunea (Vitoria-Gasteiz), sábado 24 de septiembre, Sala Andramari (Araia)
- Voces en armonía – Hanfris 10
Hanfris 10 es el espectáculo musical que celebra los 10 años del nacimiento de este joven y aclamado grupo de Babershop catalán. 75 minutos de la mejor música con nuevos arreglos y armonías de piezas de Disney, Standars de Jazz y éxitos pop compuestas para la ocasión y acompañadas de un guion original y divertido.
Fechas: sábado 1 de octubre, Amurrio Antzokia y domingo 2 de octubre, Claustro del Palacio de Montehermoso (Vitoria-Gasteiz)
- Lírica en mayúsculas – Albéniz: ecosistema de un compositor
En colaboración con el Ciclo de Cámara del Teatro del Principal, ofrece un recital de música para piano y voz del gran compositor de origen alavés Isaac Albéniz, a cargo de dos intérpretes de mayor proyección internacional actual, Iñaki Encina (Vitoria-Gasteiz) y Adriana González (Guatemala).
Fecha: sábado 8 de octubre, Aula Magna del Conservatorio Jesús Guridi
- Cata de Lied + Song Jam + Come to the Cabaret
Breves conciertos de Lied seguidos de una sesión abierta, propias de la música moderna, pero trasladada esta vez al ámbito de la música lírica. Todos los asistentes al concierto serán invitados a subirse al escenario para compartir su particular manera de entender e interpretar el género de la canción.
Mikel Uskola y Joana Otsoa de Alaiza con Come to the Cabaret apuestan por recorrer las piezas más emblemáticas de este género en este espectáculo que, ya en su propia definición, apuesta por romper algunos de los moldes de la música clásica.
Fecha: domingo 16 de octubre, Dazz Jazz Club (Vitoria-Gasteiz)
- Descubriendo otros referentes - Kashmiri
Kashmiri es un recital escenificado que se inspira en las vivencias y la música de compositores gais, lesbianas y bisexuales de la música clásica. El programa está compuesto por algunas de sus canciones más íntimas, que se intercalan con poemas de poetas y poetisas del colectivo.
Fecha: jueves 20 de octubre, Aula Magna del Conservatorio Jesús Guridi (Vitoria-Gasteiz)
- Jalgi! Classic lounge – Jalgi! Jazz classic
Este formato une música clásica en una sala de rock. Un reto para el intérprete que ha de exponerse a un entorno desconocido y para el oyente, que debe romper con sus costumbres. En este concierto, se descubrirá cómo el mundo del jazz y de la música clásica se han influenciado mutuamente a través de obras de J. S. Bach, M. Ravel, A. Ginastera, G.Gershwin, N. Kapustin o J. G. Sarmiento, en un concierto interpretado y comentado por la joven y aclamada pianista Itxaso Sainz de la Maza.
Fecha: domingo 23 de octubre, Sala Jimmy Jazz (Vitoria-Gasteiz)
- Jalgi! Edu: Mozart & Memes
Mozart y Memes es un espectáculo que rechaza todos los prejuicios que envuelven a la música clásica y la acerca al público de una forma original e innovadora: la comprensión del sentido musical se realiza a través de memes de internet.
Fechas: Viernes 28 de octubre, Teatro Jesús Ibáñez de Matauco (C.C. Hegoalde, Vitoria-Gasteiz) y sábado 29 de octubre, Auditorio de Urkabustaiz (Izarra)
Entradas
Los abonos para el festival podrán adquirirse del 1 al 10 de septiembre en tres modalidades:
- Estándar (48 euros): entrada para todos los conciertos + 1 tote bag con el cartel del festival
- ‘Premium’ (75 euros): entrada para todos los conciertos + 2 discos de 2 de los espectáculos + 1 tote bag con el cartel del festival
- ‘Premium Mecenas’ (100 euros): entrada para todos los conciertos + 2 discos de 2 de los espectáculos + 1 tote bag con el cartel del festival + apoya al festival.
Las entradas sueltas para cualquiera de los espectáculos estarán disponibles a partir del día 10 a través de la web www.jalgivoz.eus .
noticia anterior

Ayudas para pymes y mejores termostatos en los colegios para ahorrar energía
El Gobierno Vasco ha enviado al Gobierno de España un documento con aportaciones para ahorrar energía
noticia siguiente

Grandes conciertos en los 40 años de la Semana de la Música Antigua
Muchos de los 14 conciertos serán en plena naturaleza, y 11 de ellos serán gratuitos, con invitación hasta completar el aforo