Javier de Andrés quiere ayudar a los alaveses a tener hijos

19 febrero, 2013

Álava envejece a marchas forzadas, fruto de la reducción de la tasa de natalidad, que se situaba en 2011 en 1,1 nacimientos por cada 100 habitantes. Cada vez son más los jóvenes que deciden no tener pareja o, aún teniéndola, optan por no tener hijos. De hecho, la familia media se sitúa en 2,66 personas […]

dipuÁlava envejece a marchas forzadas, fruto de la reducción de la tasa de natalidad, que se situaba en 2011 en 1,1 nacimientos por cada 100 habitantes. Cada vez son más los jóvenes que deciden no tener pareja o, aún teniéndola, optan por no tener hijos. De hecho, la familia media se sitúa en 2,66 personas por vivienda, lo que evidencia un incremento de las viviendas con uno o dos habitantes. Una decisión que está provocando que la población alavesa se encuentre sin posible relevo generacional.

La Diputación no quiere que esta tasa siga reduciéndose, por lo que pide a los alaveses que tengan hijos. Y la mejor forma para incentivar que los alaveses se pongan a procrear y a traer niños al mundo es mediante ayudas económicas.

De Andrés quiere negociar con las otras diputaciones el establecimiento de ayudas para las familias con hijos a su cargo, "y especialmente a aquellas que asumen la responsabilidad de tener hijos".

En 2012 la Declaración del IRPF ya establecía importantes deducciones para las familias por cada hiujo que tienen. La deducción es de 570 euros para el primer hijo, 705 para el segundo, 1.192 para el tercero, 1.408 euros para el cuarto y 1.841 euros a partir del quinto hijo. Además, cada hijo menor de 6 años deduce otros 326 euros adicionales.

Asimismo, las familias numerosas también tienen deducciones adicionales en el pago de vivienda habitual, en el IBI o en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica. Otros servicios como el carné de las Piscinas también presenta importantes deducciones para familias numerosas.

Además, el Gobierno Vasco dio el año pasado entre 400 y 900 euros (en función de la renta familiar) por el primer hijo en una única anualidad, mientras que por el segundo hijo la ayuda alcanzaba los 1.500 euros, y en el tercero llega a los 6.300 euros (repartidos estos últimos en siete anualidades).

Ahora habrá que esperar a conocer la propuesta concreta establecida por Javier de Andrés, que complementará estas ayudas que ya reciben los papás que se animan a tener hijos.

En el año 2001 (última fecha de la que se tienen datos) había 46.000 hogares en los que vivían una o dos personas. En otras 23.000 viviendas convivían tres personas mientras que sólo en 31.500 hogares viven 4 o más personas.