El artista Javier Gallego será el nuevo alcalde de Ribera Alta
Gallego asume la alcaldía de Ribera Alta tras varios años sobre los escenarios de plazas y locales hosteleros con su espectáculo La Polaca
Javier Gallego sustituirá a Jesús Berganza como alcalde de Ribera Alta. El actor alavés (que da vida a La Polaca) da el salto a la gestión de su municipio, tras cuatro años como presidente de la Junta Administrativa de Hereña. Además, desde 2019 es concejal de Ribera Alta por el PNV: iba el cuarto en las listas y su candidatura obtuvo cuatro concejales.

Javier Gallego, en su vivienda de Ribera Alta
El relevo en la alcaldía se producirá este mes de mayo, tras la jubilación de Berganza. Berganza llegó hace casi 20 años a la alcaldía de Ribera Alta. Ahora da el relevo a Gallego, que asume la alcaldía tras 4 años de gestión de la Junta Administrativa de Hereña. De momento el PNV del municipio ha ratificado ya el nuevo puesto para Gallego, y el relevo se confirmará en el próximo pleno municipal.
Al margen de la política, Gallego es un actor conocido por su espectáculo de transformismo La Polaca. Con su espectáculo ha recorrido decenas de escenarios de Álava y Vitoria, incluso actuando en las Fiestas de La Blanca y muchas fiestas de pueblos y barrios. La semana pasada realizó sus últimas actuaciones en el bar Vietato de Salburua. Pero en el último año los 'bolos' se han reducido mucho por culpa de la pandemia.
Ahora, una vez coja el bastón de mando, habrá menos tiempo para La Polaca. Actualmente Gallego trabaja en una empresa de logística, y compatibilizará este empleo con su cargo de alcalde de Ribera Alta. Eso sí, dejará su puesto como presidente de la Junta de Hereña.
Javier, en cualquier caso, deja claro que no se retira del mundo del espectáculo. El actor se muestra orgulloso de haber hecho reír a mucha gente en todas sus actuaciones durante estos años.
Ya piensa como alcalde, con algunas ideas para mejorar la vida de Ribera Alta. Un municipio de Añana con 21 concejos, que tiene la capital en Pobes. Un municipio principalmente agrícola, en el que residen cerca de 800 personas. Próximamente se instalará un nuevo parque eólico y el sector agroganadero va cobrando impulso en torno al Baias.
noticia anterior

Kromatiko consigue su primer Sol de Repsol
Repsol destaca que "ha revolucionado Vitoria con una propuesta informal con ventanas abiertas a los cinco continentes"
noticia siguiente

La inquietud de Gerardo Armesto llega a Artium
La muestra se centra en ocho trabajos en vídeo realizados por Armesto en la década de los 80