Javier Maroto: "Estoy en el PP para cambiar las cosas desde dentro"

17 enero, 2012

Tras el análisis de la actualidad local, hablamos del lado personal del alcalde. Desde que accedió a la alcaldía, las declaraciones de Javier Maroto sobre diversos temas han sorprendido a muchos, por las discrepancias mostradas en ocasiones con la línea del partido. Maroto no se amedrenta, aunque separa y matiza entre lo que es el […]

Tras el análisis de la actualidad local, hablamos del lado personal del alcalde. Desde que accedió a la alcaldía, las declaraciones de Javier Maroto sobre diversos temas han sorprendido a muchos, por las discrepancias mostradas en ocasiones con la línea del partido. Maroto no se amedrenta, aunque separa y matiza entre lo que es el PP a nivel nacional y el PP del País Vasco, en el cual dice sentirse muy cómodo.

-Usted ha discrepado en numerosas ocasiones de la línea oficial de su partido ¿Se siente orgulloso de ello?

-No, no me gusta nada. Me siento incómodo. Pero a veces el cuerpo me pide más hablar como alcalde que como miembro del PP. Y en ocasiones mi discurso tiene matices que lo diferencian de la línea oficial del partido. Yo no me escondo. Eso no es razonable, pero no me escondo.

-Esto sorprende no sólo en Vitoria

-Los que me conocen bien no se sorprenden. Algunos no me conocían bien y sí se están sorprendiendo ahora. Siempre he dicho cosas que ahora son titulares y las he dicho desde el principio, desde que entré en el PP. Yo estoy en el PP para cambiar las cosas desde dentro. Yo tengo una muy buena relación con el discurso del partido. Creo que es el discurso de la eficacia económica y de la gestión para el empleo. Creo que es una gestión rigurosa. Ese discurso lo comparto al 100%, así como el programa oficial de mi partido. Pero hay algunas cosas en las que no me he encontrado cómodo y por eso he aportado matices.

-¿Se siente orgulloso de estar en su partido?

Me siento orgulloso de decir siempre la verdad y lo que pienso. Si algún día no puedo decir lo que pienso no debería estar donde estoy.

-¿Cómo se define Javier Maroto ideológicamente?

-Yo estoy muy cómodo en el Partido Popular del País Vasco. Porque el PP del País Vasco está ocupando una posición de centralidad inimaginable hace pocos años, es el sostén del Gobierno vasco, genera mayorías suficientes en materias como la fiscalidad, y ha sido vital para tener un banco como Kutxabank. Además, mantenemos una posición, viniendo desde Euskadi y hablando desde Euskadi, en la que se nos escucha desde otros sitios. Nuestra opinión es tenida en cuenta. Y me siento especialmente cómodo con la reacción que está teniendo el PP en los nuevos tiempos de la política vasca. Yo creo que en todo eso me siento muy cómodo.

-Acaba de diferenciar entre Partido Popular Nacional y PP del País Vasco. A nivel nacional sigue sin verse a Amaiur en el Congreso como uno más.

-Es que no todos los grupos son iguales. No es lo mismo un grupo que otro. Cada uno tiene su propia idiosincrasia. No todos los partidos son iguales ni quieren lo mismo ni actúan de la misma manera. Yo lo que he dicho es que sería un error ilegalizar Amaiur en este momento. Lo digo porque conozco la realidad vasca, vivo en Euskadi y sé las consecuencias que tendría esto. Y porque creo que no es lo que en este momento corresponde hacer. Yo he dado esa opinión y la defiendo allí donde voy. Espero ser capaz de poder hacerlo y que se me pueda escuchar, pero yo lo digo. Lo cual no quiere decir que a Amaiur no haya que pedirle cosas que todavía no ha hecho. A mi me gustaría ver el final de todo lo que ha sucedido con el terrorismo y la violencia en Euskadi. Yo reconozco que los pasos que se han dado son buenos. A mi me gusta ver lo bueno y que no se hable de Euskadi por lo que hasta ahora se hablaba.

Quien ha ganado es la Democracia, sólo la Democracia. El terrorismo sólo ha conseguido dolor. Por ello hay que tener un recuerdo para las víctimas. Yo lo que quiero, como todos los vascos de bien, es que ETA entregue las armas, se disuelva y pida perdón. Entender todo esto es saber qué hay en Euskadi y saber cómo es la sociedad vasca.

-¿Cómo valoras las medidas adoptadas por Mariano Rajoy? La principal de ellas es la de subir el IRPF

-Subir el IRPF a las rentas altas.

-A todas las rentas

-Hay que tener en cuenta qué impuesto se toca. A mí me parece muy injusto subir el IVA porque estás haciendo que una viuda con una pensión de viudedad pague con el pan, la leche y los huevos un incremento de impuestos que no puede sufragar. Pero una reforma temporal del IRPF, dada la situación que hemos heredado y pensada para salir de la crisis, pedir un esfuerzo en el que realmente afecta sobre todo a las rentas medias altas, es la realidad.

Las rentas más bajas no tienen ningún incremento, y las rentas medias tienen un incremento leve. Para mí pedir más a los que más tienen es mucho más social que lo que vivimos anteriormente. la pasada legislatura, el incremento fue para todos: para la viuda con una pensión de viudedad o para el millonario. Todos pagaban más. Hay que tomar las medidas necesarias. No se puede engañar a la gente. Hay que tomar medidas. Lo hace el Gobierno de España y lo haremos aquí también.

-¿Lo harán aquí también?

-Me refiero a tomar decisiones, no a subir los impuestos. Yo no tengo competencias.