Javier y María son los nombres más comunes en Álava

28 mayo, 2013

¿Cuál el el nombre más frecuente en los alaveses? ¿Y los apellidos? Todo el mundo sabe si su nombre es muy común o no, pero el INE ha realizado recientemente una actualización de los nombres más comunes en nuestra provincia En Álava  hay 4.784 personas que se llamen Javier o Francisco Javier. El santo navarro […]

gente¿Cuál el el nombre más frecuente en los alaveses? ¿Y los apellidos? Todo el mundo sabe si su nombre es muy común o no, pero el INE ha realizado recientemente una actualización de los nombres más comunes en nuestra provincia

En Álava  hay 4.784 personas que se llamen Javier o Francisco Javier. El santo navarro es el más utilizado en nuestra provincia para nombrar a los varones. Tras estos se sitúa José Luis, con 2.666 personas que se llamen así. José María completa el podio de honor en cuanto a los hombres. Mikel es el primer nombre euskaldun, pero no lo encontramos hasta el puesto 12.

En las mujeres, aunque hace años que dejó de usarse, María es el claro dominador en los nombres compuestos. Los 9 nombres más frecuentes en Álava son: María Carmen, María Pilar, María Teresa, María,María Ángeles, Ana María, María Jesús, María Isabel y María Luisa.

Pero, evidentemente, la evolución aquí también se nota. Y si echamos la vista a la población joven se observa cómo la mayoría de esos nombres han desaparecido del podium.

Entre los bebés con menos de 3 años los nombres más comunes son Iker, Markel y Unai, mientras que el primer nombre no euskaldun es Adrián, en el número 14. Entre las mujeres Nahia, June y Ane dominan, mientras que María ha desaparecido del Top20.

El de María es un proceso de desaparición progresiva del nombre. Pese a que aún se mantiene, desde 1.970 ha perdido peso, y aunque entre 1990 y 2000 fue el nombre más utilizado, en el Siglo XXI no aparece ni siquiera en el TOP20 de los nombres favoritos.

La evolución de todos los nombres y, a través de ellos, del conjunto de la sociedad, se nota observando los nombres más frecuentes por décadas. Entre los mayores de 83 años el nombre más común es el de Jesús para ellos y el de Felisa y Maria Carmen para ellas. Y es que María Carmen es también el nombre más común entre las mujeres mayores de 43 años. Un nombre del que abusaron sin piedad los padres y curas de aquella época.

En el caso de los hombres, durante esas décadas lo más habitual eran los nombres compuestos. A Francisco Javier se le unen Juan Carlos, José Antonio, José María o Jesús.

Con la llegada de la democracia Álava experimenta un importante giro en los bautizos. En los 70 aparecen entre los primeros nombres Aitor, Ainhoa, Susana, Marta, Oscar o Roberto. Nombres más actuales, algunos de ellos euskaldunes, que van poco a poco dejando paso a otros ya muy expandidos como Mikel, Jon o Ane.

Desde el año 2000 los nombres más utilizados son Iker, Mikel, Unai y Jon para ellos, mientras que las mujeres reciben nombres como Ane, Irati o Uxue.

Blanca, Prudencio o Estibaliz apenas se dejan ver entre los más usados. Tan sólo entre 1980 y 1990 la patrona de Álava despegó y fue el nombre más utilizado por los que, durante esa década, tuvieron alguna niña.

Y junto a los nombres, están los apellidos más frecuentes de los residentes en Álava. En este caso apenas existen diferencias entre Álava y el conjunto del Estado. Los García, Martínez, Fernández, González, Pérez, López,... abundan en cualquier rincón de la Península. Incluso aquí la inmigración constante desde los años 60 ha acabado con uno de los signos de identidad: los apellidos compuestos. Para encontrar uno de ellos tenemos que irnos hasta el puesto 43, donde vemos a Ortíz de Zárate.