Josu Jon Imaz cuestiona la prohibición de extraer gas en Álava
El consejero delegado de Repsol cuestiona la prohibición de explotar gas en Álava
Josu Jon Imaz ha cuestionado este miércoles la prohibición de explotar gas en España. El consejero delegado de Repsol ha mencionado los yacimientos de Álava y Burgos en el Foro de Energía. Un evento en el que Imaz ha mencionado las causas de la crisis energética y de la subida de los precios. Y, al mismo tiempo, ha recordado que "en Álava y Burgos hay gas" pero "está prohibida su explotación".
Josu Jon Imaz ha cuestionado que España importa prácticamente todo el gas que consume. Y ha sugerido que el precio podría ser menor si no se importa y se aprovechan las capacidades de gas existentes en España. "Los consumidores están pagando este precio por el gas y no se deja que se produzca" en España.
Imaz ha criticado la transición energética, y ha insistido en que el petróleo y el gas serán necesarios durante muchos años más. Imaz ha hablado de una "transición energética ideológica" y no una transición energética inteligente". Y ha defendido por tanto el uso de los hidrocarburos y su extracción.
Preguntado por ello, Ramiro González no ha entrado en valoraciones al respecto. "No es posible reiniciar la exploración de gas en Álava cuando legalmente está prohibida su explotación. Hay que ser sensatos desde las instituciones y tenemos que ser eficaces. Hay que adoptar las medidas si son útiles. No se ve un cambio legislativo a corto plazo y por eso no tiene sentido abrir el debate.
Garoña y Vox
Ramiro González sí ha rechazado la apertura de la Central Nuclear de Garoña. "Era una central de primera generación, obsoleta, cerca de núcleos muy poblados..." Insiste González en que "su reapertura es un riesgo inaceptable o inasumible". Y desliga la posible reapertura de el debate sobre la energía nuclear: "No es un debate sobre la energía nuclear. Hemos luchado durante muchos años por el cierre de Garoña".
González ha criticado duramente a Vox: "No es inocuo que la ultraderecha gobierne: tiene efectos y uno de ellos es intentar reabrir un debate que está absolutamente cerrado. No hay ninguna posibilidad de que Garoña reabra. Es un mensaje de una fuerza política en Castilla y León más de consumo interno".
Y concluye: "El de Garoña es un debate zanjado. Hay que desmantelar la central con la mayor urgencia posible. Y hay que avanzar en los programas que intentan ayudar a las zonas afectadas".
noticia anterior

¿Cuándo cierran las piscinas de Gamarra y Mendizorrotza?
Gamarra cerrará el 11 de septiembre y Mendizorrotza el 18 de septiembre
noticia siguiente

Los quesos de Álava triunfan un año más en el concurso de Idiazabal
La quesería La Leze gana el Concurso de Quesos de Ordizia