Jóvenes vitorianas denuncian suplantación de identidad en Instagram para vender sus fotos
Los delincuentes cogen sus fotos para crear perfiles falsos y venderlas en webs tipo Onlyfans
Las redes sociales se han convertido en el método de exposición para muchas personas. Y entre ellas, la red principal es Instagram. Allí, los usuarios comparten sus fotos con amigos, de vacaciones o de postureo en público o en privado. Esta parte pública ha convertido a Instagram en el banco de imágenes para los suplantadores de identidad que intentan vender las fotos en otras plataformas.
Estos delitos han llegado a Vitoria-Gasteiz dónde cinco chicas han visto suplantada su identidad en el último mes. El modus operandi es el mismo en todos los casos. "Crean una cuenta falsa con varias fotos de nuestros perfiles, nos bloquean a nosotras y después siguen desde la cuenta falsa a varios de nuestros seguidores", comenta una de las vitorianas afectadas. Las fotos que utilizan los delincuentes suelen ser atractivas, en bikini o donde se vea el cuerpo de la chica para poder atraer a más personas.
En las descripciones de los perfiles falsos aparece un enlace a una web para mayores de 18 años a la que se puede acceder bajo suscripción "a contenido pornográfico" supuestamente de la persona suplantada. Los enlaces simulan ir a Onlyfans, plataforma de contenido pornográfico, pero en realidad son webs creadas con Wix que imitan el sistema de suscripción.
"Es muy difícil llegar a conocer este tipo de cuentas si tus seguidores o amigos no te avisan", explica una de las víctimas. Ante la oleada de casos en España, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España ha realizado unas recomendaciones a seguir.
¿Qué hacer si suplantan tu perfil?
En primer lugar, debes bloquear a ese cuenta que ha suplantado tu identidad para impedir que coja más imágenes personales. Después, avisa a todos tus contactos para que denuncien en Instagram a ese perfil. Cuantas más denuncias haya, Instagram atenderá tu petición con más rapidez. Y es que la respuesta de esta red social suele tardar varios días hasta que se produce el cierre definitivo de la cuenta falsa.
Si la respuesta se amplía, las víctimas pueden acudir a asociaciones de defensa de usuarios para acelerar el proceso. Además, se recomienda hacer capturas de pantalla de todo para tener las pruebas necesarias y presentar una denuncia ante la policía. Y por último, muchas de las páginas de alojamiento dónde están las imágenes también permiten denunciar el uso fraudulento de ese material.
noticia anterior

Irati Mendoza: una de las 10 promesas de la alta cocina en España
Irati ha recibido una ayuda de 2.000€ para sus estudios por llegar a la final
noticia siguiente

Vitoriana de Electricidad: cómo llegó la luz a las calles y casas de Vitoria
La luz llegó a Vitoria en 1892, y hasta los años 90 Vitoriana de Electricidad fue la empresa que suministraba energía a los hogares de Vitoria-Gasteiz