Julio Roca es el nuevo Celedón de Oro

14 junio, 2018

Este vitoriano es parte importante de Zuzenak y es un habitual, cámara en mano, en numerosos eventos

Julio Roca es el nuevo Celedón de Oro. Tras lanzar el Txupinazo en 2015 ahora Roca recibe uno de los galardones más insignes para los vitorianos. Roca, jubilado hace unos años, ejerce de fotógrafo aficionado en numerosos eventos públicos. De hecho a través de las redes sociales difunde numerosos eventos en Zuzenki Press. El jurado ha destacado el carácter social de esta labor que realiza.

julio roca

Julio Roca ha sido durante muchos años presidente de Zuzenak, un club deportivo que apuesta por el deporte adaptado en diversas disciplinas. Desde los despachos ha coordinado el club, que además gestiona un centro de actividad física adaptada en Lakua. También es un habitual en las fiestas, como componente de Los Txismes. En 2015 lanzó el Txupinazo.

"Como vitoriano es un orgullo tener este reconocimiento. La votación ha estado muy reñida, con 14 candidatos que al final se han resuelto en 4 votaciones. Pero hay mucha gente que se lo merece, no solo los que hemos sido elegidos. Por eso yo quiero visibilizar siempre el trabajo que se hace en muchas asociaciones y clubes de la ciudad. Muchas veces el que más recursos tiene más atención genera, pero también hay que premiar al que más trabaja", ha declarado a Gasteiz Hoy tras conocer su premio.

El Celedón de Oro, "representa una trayectoria y un trabajo que se ha hecho por Vitoria y por Álava", tal y como explica Roca. "Llevo casi toda la vida en la fotografía y en el Zuzenak. Me tuve que ir fuera de la ciudad hasta 1979 por mi enfermedad. Cuando volví creamos el Zuzenak en 1982, con las dificultades y limitaciones que había antes" añade.

Hoy, en 2018, mantiene su labor en estos aspectos, lo que le ha hecho ganador del premio. Además, la sección de baloncesto en silla de ruedas del club ha ascendido a División de Honor este año.

  • VÍDEO de 2015

  • Otros Celedones de Oro

Año Persona o entidad
1962 Casino Artista Vitoriano
Manuel Benítez “El Cordobés”
1963 José María Sedano
Cuadrillas de Blusas Círculo Vitoriano
1964 Pedro Saez “El Sopo”
1965 Ramón Jimenez “Zape”
1966 Banda de ” Les Armagnac ”
Venancio Del Val De Sosa
1967 Elías Aguirrezabal Martínez de Aguirre
1968 Sebastián Palomo Linares
1969 Sociedad “Zaldibartxo”
1970 José Luis Isasi Montalbán
1971 Juan Fernández Apellaniz “Juanito”
1972 Agrupación Coral Manuel Iradier
Hilario Dorao Iñiguez
1973 Mariano San Miguel
1974 Componentes del grupo creador de la bajada de Celedón, 4 de Agosto de 1957: Javier de Azpiazu, José Luis Isasi, Jesús Jiménez Lpz. de Lacalle, Mario López de Guereña, Amado López de Ipiña, José Luis Madinaveitia, José Pérez de San Román, Luis María Sanchez Iñigo y José María Sedano Laño)
1975 Alfredo Donnay
1976 Enrique Orive Galindo
José Luis Fernández “El Zapa”
1977 Cuadrilla de Blusas Veteranos
1978 Sociedad de Arte Popular Vasco “Indarra
1979 José Antonio Cristóbal García
1980 Luis María Aramburu Martínez de San Vicente
1981 Pedro Maria Núñez Uribe
1982 Asamblea de la Cruz Roja de Álava
Juan Manuel Vera-Fajardo
1983 José Manuel Bedia Casas
Grupo Artístico “La Amistad”
1984 Jesús Ruiz de Ocenda
1985 Felix Ascasso Martínez de La Pera
1986 Federico Arocena
Gregorio Querejazu
1987 Judith Cobo San Miguel
Manuel García de Andoain
1988 Rafael Ruiz de Zárate
1989 Felix Uriarte Urrestarazu
1990 Cuadrilla ” Biznietos De Celedon “
1991 José María Bastida Ibáñez “Txapi”
1992 Santiago Arina Albizu
1993 Cayo Luis Vea-Murguia Orive
José María López de Elorriaga ” Coppi”
1994 Iñaki Landa Mesanza
1995 D.Y.A. (Detente y Ayuda)
1996 Desierto
1997 Martín Fiz Martín
1998 Sociedad Excursionista Manuel Iradier
Luis López de Sosoaga
1999 Feliciano Saenz Villafranca
2000 José Antonio Zabalza Acha
2001 Emilio Ipinza (Director de la Coral Manuel Iradier)
Jose Luis Compañón (Club Deportivo Alavés)
2002 María Ángeles Cobas (Locutora de Radio Vitoria)
Javier Cameno (Director de la Semana Coral Internacional de Álava)
2003 Rafael Mendialdua Errarte (Presidente de la Federación de Coros de Álava)
2004 Ricardo Saez de Heredia (Abad de la Cofradía de la Virgen Blanca)
2005 Sabin Salaberri (Director del Conservatorio Jesús Guridi)
Julian Ortiz De Viñaspre “Jovi”, (impulsor del Belén de La Florida, fundador de APDEMA)
2006 Desierto
2007 Juan José Martínez Viñaspre “Anemias” (gastrónomo)
2008 Federación de Sociedades Gastronómicas ‘Boilur’
2009 Satur García Cuevas
2010 José Ángel Cuerda, ex Alcalde de Vitoria-Gasteiz
2011 Los ciudadanos de Vitoria-Gasteiz
2012 Javier Sedano (Campeonato de Mus “San Prudencio”)
2013 Asun Gorospe
Josemari Vélez de Mendizabal
2014 Joseba Fiestras
2015 Patxi Antón y Aurora Herrera
2016 Manu García y Blanka Gómez de Segura