El parque de Júndiz ya tiene 25.000 árboles y plantas más

25 mayo, 2023

La fase del proyecto que quería unir Ariñez con Margarita ha finalizado

El corredor verde de Júndiz va cogiendo forma. Y es que Vitoria-Gasteiz ha finalizado una parte del proyecto Mendebaldea que quiere crear un "extenso corredor verde entre el polígono de Jundiz y la autovía A-1". Ahora el parque de Júndiz tiene 25.087 árboles y plantas más.

Las obras de la Fase IV comenzaron a finales de verano de 2022 y ahora se dan por finalizadas.  Esta fase quería conectar el entorno de Lermanda (Fase I) y el entorno de Ariñez (Fase II) con Margarita por el norte y el Centro de Servicios de Jundiz y concejo de Ariñez por el sur. Así, el proyecto sumaba unas 10 hectáreas. Pero a raíz del acuerdo firmado con Rural Kutxa Júndiz amplió las hectáreas: 3,5 hectáreas más de árboles y arbustos en su corredor verde.

En 2022 los operarios realizaron la limpieza de los terrenos, el movimiento de tierras y la ejecución de los caminos. Y durante el primer cuatrimestre del 2023 finalizaron las siembras y plantaciones, instalando un total de 25.087 ejemplares de plantas. La mayor plantación (20.604 plantas) fue para la forestación de parcelas públicas para "crear bosques sumidero con alta capacidad de fijación de carbono".

Por lo que plantaron cuatro tipologías de bosque, siempre priorizando "especies autóctonas en el territorio alavés". Y los árboles están ubicados en diferentes localizaciones:

  • Encinares en zonas de contacto con las carreteras o en el borde exterior de los taludes.
  • Quejigales en zonas interiores del parque, pequeñas elevaciones o el interior de los taludes.
  • Matorrales en zonas de transición entre las formaciones anteriores y las praderas.
  • Bosques de ribera en riberas de arroyos y vaguadas.

Además, los técnicos también han plantado una serie de setos arbustivos, aromáticos y de ribera con función delimitadora. En total, en el entorno de Margarita hay una plantación de 27.603 metros cuadrados de especies forestales en alta densidad. Y lo mismo en 26.272 metros cuadrados de terreno público próximo al pueblo y adyacente a la autovía A1. Además, han cultivado 37 individuos de arbolado de talla caducifolio en una zona verde junto al pueblo.

Árboles en el entorno de la A-1

En los alrededores del Centro de Servicios de Jundiz se destinaron 7.291 metros cuadrados de terreno para la instauración de la masa forestal. A esta superficie hay que sumarle las 3,5 ha. de plantación a raíz de la colaboración con Rural Kutxa y que contó con la participación del vecindario de Aríñez y personas usuarias del Centro de Servicios de Jundiz en un evento social de plantación popular.

Finalmente, también han instalado una zona de compostaje en la calle Larrangoiti para el uso y disfrute de los habitantes de Aríñez, así como dos pequeñas balsas para acumular agua de forma temporal y favorecer así la recuperación de un anfibio que está amenazado en el País Vasco: el sapo corredor.

Proyecto Mendebaldea

El gran desarrollo industrial de las últimas décadas al Oeste del Municipio de Vitoria-Gasteiz ha generado un importante crecimiento económico, pero el conjunto de infraestructuras (polígono industrial de Júndiz junto al de Subillabide, la Autovía del Norte A1, la carretera N102 y el ferrocarril) también han contribuido a la fragmentación el territorio generando retales de paisajes desconectados entre sí y provocando una notable pérdida de conectividad ecológica.

Para mejorar esta situación, desde el CEA y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se impulsó el “Proyecto Mendebaldea” para la creación de un gran corredor verde entre el polígono de Júndiz y la Autovía A1, con el objetivo de mejorar la calidad ambiental, recuperar la conectividad ecológica y mitigar los efectos del cambio climático. Asimismo, el corredor permitirá unir los núcleos rurales del entorno (Lermanda, Margarita y Aríñez) entre sí y con la red de vías verdes existente.