El baile de junteros entre Vitoria y los pueblos condiciona las elecciones forales de 2019
El PNV propone, a través de las cuadrillas, modificar las circunscripciones, y pasar de las tres actuales a 7
Las Juntas Generales cuentan actualmente con 51 junteros. Estos 51 junteros se eligieron en 2015 a través de tres circunscripciones: 38 por Vitoria-Gasteiz, 6 por la cuadrilla de Ayala y otros 7 por Tierras Esparsas.
Sin embargo, dado el previsible cambio de población, el reparto para 2019 será diferente: Vitoria-Gasteiz ganará un juntero (39) en detrimento de Ayala (5).
El nuevo reparto, con los resultados de 2015, generaría un triple empate en cabeza

Escudos de las siete cuadrillas de Álava
Si se repitiesen los resultados de 2015 con el nuevo reparto el PNV perdería el escaño de Ayala y EH Bildu ganaría el de Vitoria-Gasteiz. Esto supondría un triple empate en cabeza entre PP, PNV y EH Bildu.
Fue en los años 80 cuando las cuadrillas de Zuya-Gorbeialdea, Llanada Alavesa-Lautada, Montaña Alavesa-Campezo, Rioja Alavesa-Laguardia y Añana fueron integradas en una sola circunscripción: la de Tierras Esparsas. Ahora el PNV, a través de sus cuadrillas (gobierna todas salvo Gorbeialdea), ha planteado una modificación de esta normativa, a apenas un año para las elecciones forales de 2019, según desvelaba Gara este sábado.
El objetivo es que las cincos cuadrillas de Tierras Esparsas tengan representación independiente: dos junteros para Zuya, Llanada Alavesa, Rioja Alavesa y Añana, y uno para Montaña Alavesa. De esta forma los 7 junteros de Tierras Esparsas pasarían a ser 9, que se restarían a las otras circunscripciones. El PNV tiene actualmente 3 de los 7 junteros en Tierras Esparsas, ya que su fuerza es mayor en la zona rural (34% de voto frente al 17% de Vitoria-Gasteiz en las últimas elecciones.
Hoy Ramiro González ha insistido en que es una propuesta de las cuadrillas, no del Gobierno Foral, pero ha insistido en que "hay cuadrillas sin voz en las JJGG de Álava. Todas deben tener representación y tener voz. Es lo lógico y lo justo".
González ha reconocido que "el cambio sólo es posible si hay una mayoría política que lo avale" y ha aclarado que el cambio será de apenas dos escaños.
- Reacciones de partidos
El PP considera que esta propuesta es "tongo" y una "triquiñuela" que “buscar compensar el pésimo resultado que el PNV tendrá en Vitoria”. “En lugar de preocuparse por solucionar que Álava tenga unos pueblos con servicios y calidad que frenen la despoblación y hagan más atractivos nuestra zona rural, lo único que le preocupa a Ramiro González es mantenerse en el poder” ha criticado Ana Morales. Leticia Comerón también considera "inaceptable" este hecho y recuerda que el PP ganó las elecciones forales en votos pero no en escaños.
Desde EH Bildu reconocen que la de Tierras Esparsas es una circunscripción muy artificial, pero creen que es necesario "un debate más amplio" sobre las Juntas Generales y el papel de las cuadrillas. Creen además que "hacerlo el año antes de las elecciones va a ser complicado".
Desde Podemos Arantxa Abecia se muestra "abierta a estudiar la necesidad de una reforma en la representatividad de las cuadrillas, pero no es el momento ya que en ningún caso se pueden cambiar las reglas de juego a un año de las elecciones sin debate previo, y sin partir de un análisis objetivo". Podemos ve un interés "partidista, electoralista y de puro oportunismo político".
En el PSE Cristina González ha recordado que esta propuesta es "un discurso recurrente del PNV antes de las Elecciones Forales". González ha criticado que la propuesta "rompe la proporcionalidad de los habitantes de Vitoria respecto al territorio y cambia el modelo de elección, al pasar en ocasiones de uno proporcional a otro mayoritario".
noticia anterior

Vitoria-Gasteiz deja en 'stand by' la limitación de los conciertos en bares
El concejal Iñaki Prusilla ha aclarado algunos puntos sobre esta polémica normativa, que aún levanta mucha controversia
noticia siguiente

Podemos propone un plan para acabar con la desigualdad en el deporte
La gran mayoría de los deportistas federados siguen siendo hombres, según la formación morada