Karlos Subijana: acercando la música tradicional a nuestros días
El albokari acaba de publicar su primer disco
INFORMACIÓN
🎼Nombre:Karlos Subijana
🎧Género:Música tradicional
🗓En la música desde:1980
📀Temas principales:'Belatxarena', 'Jota'
🎸Componentes:Karlos Subijana
Karlos Subijana es un músico multinstrumentista. El albokari lleva más de 40 años vinculado a la música y acaba de publicar su primer álbum.
Se trata de 'Zaharrak berri', un disco compuesto por once canciones que veían la luz en septiembre de 2023 y que serán presentadas en las siete cuadrillas alavesas.
El artista gasteiztarra se inició en la música con el txistu siendo muy joven. A partir de entonces, otros instrumentos como la txalaparta, la txirula, la alboka o diferentes gaitas han pasado por sus manos.
¿Quién es Karlos Subijana?
Karlos Subijana es un músico nacido en 1963. Hace más de 40 años que se inició en el mundo de la música y hace 33 años, y a través de una oposición, se convirtió en profesor de alboka, txirula y txalaparta en la Academia Municipal de Folklore de Vitoria-Gasteiz. Además, colabora habitualmente en la banda del músico gallego Carlos Núñez y ha participado en numerosos trabajos de otras bandas y artistas.
Actualmente es uno de los componentes de la banda gasteiztarra Parradust, formación que arrancó hace más de veinte años su andadura: "En Parradust me acompañan otros cuatro músicos y hacemos música Folk". Además, el músico acaba de publicar 'Zaharrak berri', su primer trabajo propio.
Karlos se crio en el barrio de Adurza y muy cerca de allí, en Olarizu, fue donde vio tocar por primera la alboka a los músicos León Bilbao y Maurizia Aldeiturriaga. Un instrumento que le marcó y por el que siente un cariño especial.
Sus primeros pasos en la música
Karlos Subijana se inició con 12 años en la música tradicional con un txistu: "La mayoría de la gente empezaba en la música tradicional con el txistu, aunque yo en cuanto tuve la oportunidad de conseguir una alboka, empecé a tocarla y no me separé de ella. Aquella actuación de León Bilbao y Maurizia Aldeiturriaga en una romería de Olarizu se quedó grabada en mi cabeza", rememora el albokari alavés.
No resultaba fácil hacerse con una alboka por aquel entonces, tampoco era sencillo encontrar a gente con la que aprender, pero Karlos se las ingenió para aprender de los mejores: "Yo metía montones de horas ensayando y sin buscarlo, caí en manos de músicos muy buenos".
El músico gasteiztarra pudo aprender del txirulari Mixel Etxekopar y del albokari León Bilbao entre otros: "No me dieron clases, pero les veía tocar y les hacía preguntas. Estábamos un rato juntos y yo absorbía todo lo que podía".
Siendo aún muy joven, dio forma a su primer grupo musical junto a Bingen Mendizábal: "Los dos éramos chavales y fueron nuestros inicios". Después llegaron nuevas experiencias con músicos como Patxi Bezares, con quien tocó la txalaparta, Carlos Nuñéz o los franceses Niko Etxart y Bernard Lubat: "He tenido la suerte de viajar y he hecho muchas amistades", valora Karlos.
'Zaharrak berri', su primer disco
El pasado mes de septiembre veía la luz 'Zaharrak berri', el nuevo trabajo discográfico de este músico alavés con más de 40 años de trayectoria sobre los escenarios.
En el álbum, compuesto por 11 canciones, se unen la música tradicional, la música antigua y las nuevas posibilidades que ofrece la música.
Karlos Subijana se encuentra ante su primera experiencia en solitario: "Siempre he tocado con más gente y ahora me encuentro ante mi primer proyecto propio. Me rodeo de gente, pero el proyecto lleva mi nombre y eso me da un poco de vergüenza", se sincera.
La edición pasada del Aitzina Folk fue el punto de partida de este trabajo cuyas grabaciones han sido realizadas por Gorka Bravo y que ha sido producido y mezclado por Patxi Villén: "El año pasado se nos ocurrió preparar un concierto para el Aitzina Folk. Empecé a llamar a amigos y de ese repertorio y de esa forma de tocar, salió el disco. Fueron mis amigos músicos los que me animaron a dar forma al trabajo".
El álbum cuenta con la participación de los músicos Pancho Álvarez y Xurxo Núñez, guitarra y percusiones de la banda de Carlos Núñez, el pianista Jimmy Bidaurreta, la arpista Ainara Moreno o los txalapartaris de Oreka TX.
También han acompañado a Karlos las cuerdas del violín de Xabier Martínez Otxagabia, el percusionista Iñaki Alarcia, la guitarra y la gaita gallega de Patxi Villén, y el zarrabete de Gorka Bravo.
'Doinu miresgarriak leku miresgarriak', una gira muy especial
Karlos Subijana está llevando a cabo en estos momentos una gira muy especial. Su recién estrenado álbum va a ser presentado en las siete cuadrillas alavesas: "Hemos seleccionado lugares con encanto. Son tanto ermitas como iglesias en las que la música suena muy bien".
Las localidades de Gebara, Quintanilla de la Ribera, Bitoriano, Kontrasta, Artziniega, Laguardia y Vitoria-Gasteiz, van a poder disfrutar del directo del albokari gasteiztarra. Un concierto en el que a Karlos Subijana le acompañan el dúo Xuxurlaka, formado por Patxi Villén y Ainara Moreno, y el violinista Xabier Martínez Otxagabia.
El artista se muestra muy satisfecho con una gira que este fin de semana llega a su ecuador: "Estamos ante una gira que recorre algunos de los puntos más bellos de nuestra provincia y en los que además nos acompañan músicos de la cuadrilla en la que tocamos".
El cierre llegará a las 19:00 horas del próximo 28 de octubre en el pórtico de la Catedral de Santa María: "Lo que presentamos es un espectáculo de música tradicional con mucho sabor antiguo. Hay tiempo para la txirula, la alboka y también para las gaitas medievales o incluso las danzas".
Tras recorrer Álava con su música este mes de octubre, llegará el turno de que canciones como 'Bolantak', 'Oihaneko zuhainetan' o 'Hartzaren polka' suenen en otras provincias.