Muchos jóvenes posiblemente crean que nos ha venido de EEUU, pero Kas es una marca de aquí, de Vitoria, de la mismísima Llanada Alavesa. Un producto creado por José María Knörr en los años 50. El empresario falleció ayer a los 95 años tras ver cómo su marca se ha consolidado en la zona norte como el refresco de naranja dominante.
Kas nació pocos años antes de la llegada a España de Fanta y como experimento por parte de José María Knörr en la empresa fundada por su padre, progenitor a su vez de un maestro cervecero. Fabricantes de cerveza y gaseosa, probaron a mezclar sus gaseosas El As con concentrado de zumo de Naranja. Finalmente, el experimento acabó comiéndose al resto de productos de la familia, que había llegado a Vitoria en el siglo XIX.
Frente a la Fanta, propiedad de Coca Cola, y al reciente relanzamiento de Schuss, Kas se ha afianzado en nuestro territorio. Combinados como la mezcla de Ginebra con refresco de Limón llevan su nombre y raro es aquel alavés que pide con otro nombre un refresco de Limón o Naranja, algo que, como el zurito, nos delata cuando salimos de nuestro territorio. Y la planta de Vitoria se ha consolidado como una de las empresas de referencia, no tanto por su volumen como por su simbolismo.
La Familia Knörr se deshizo de Kas en los años 80, cuando se la vendió al BBV. Este se la traspasó finalmente en el 92 a Pepsico, quien optó por potenciar la marca en los 90, buscando la competencia directa con el refresco de Coca Cola.
Frente al éxito de sus refrescos de Naranja y Limon o el aperitivo BitterKas (que mantienen la hegemonía en el norte de España) otros productos como Kascol o los zumos Kasfruit pasaron con más pena que gloria.
Kas ha perdido ahora a su padre, uno de los emprendedores mas destacados de la postguerra en Alava. Sin embargo, su sabor y sus refrescos seguirán presentes.
noticia anterior
A palabras necias, #AupaBaskonia
Los periodistas de Madrid basan la derrota de Madrid en el arbitraje
noticia siguiente
Más parados jóvenes y cualificados en Vitoria
Vitoria podría superar en 2012 los 20.000 parados, según el Departamento de Promoción Económica del Ayuntamiento. El consistorio advierte de que la industria seguirá destruyendo empleo, fruto de la caída en la producción, pero también el comercio mantendrá su debilidad, en tanto que la construcción se acerca ya a su suelo natural tras la importante […]