Así lucha Álava contra el Cambio Climático

28 enero, 2023

La estrategia Klima Araba plantea metas y estrategias para reducir las emisiones de carbono en los próximos 30 años

Álava quiere reducir las emisiones de carbono y luchar contra el cambio climático. Y sabe cómo hacerlo, pero necesita la implicación ciudadana y empresarial. La estrategia Klima Araba 2050 marca la hoja de ruta para contaminar menos, cuidando la actual realidad socioeconómica y biológica.

Cuatro principios marcan la lucha contra el cambio climático en Álava:

  • Protección y promoción de la salud pública.
  • Protección del medio ambiente y sostenibilidad ambiental.
  • Precaución y resiliencia.
  • Cohesión social.

Klima Araba analiza las emisiones actuales de los gases de efecto invernadero en Álava. Y plantea también cuáles son los principales riesgos al cambio climático. Esta estrategia cuida especialmente la realidad económica y biológica de Álava. ¿Qué puedes hacer tú? La calculadora de Diputación Foral de Álava analiza tu huella climática: seguro que puedes reducirla.

¿Qué busca Klima Araba?

Las distintas actuaciones de Klima Araba 2050 se encuentran articuladas en 9 metas. 9 objetivos generales para hacer en Álava una transición energética justa y fortalecer su potencial ecológico, agrario e industrial.

klima araba cambio climatico

  • Descarbonizar el modelo económico de Araba.
  • Impulsar el transporte y la movilidad de bajas emisiones.
  • Garantizar una ordenación territorial y estructura urbana eficiente, adaptada al cambio climático.
  • Medio natural y biodiversidad: territorio resiliente y multifuncional.
  • Reducir los residuos urbanos y gestionarlos con criterios climáticos.
  • Disminuir los Gases de Efecto Invernadero y aumentar la resiliencia del sector primario y del sistema alimentario en Álava.
  • Ciclo integral del agua: cuidar Álava como reserva de aguas superficiales y subterráneas.
  • Generar conocimiento, anticiparse a los riesgos e innovar.
  • Preparar a la Administración, los Servicios Públicos y la población.

Para lograr estas metas hay que trazar el sendero. Y eso también está ya dibujado en Klima Araba, con 20 líneas estratégicas y más de 100 acciones asociadas. Así, Klima Araba impulsará el autoabastecimiento para reducir la dependencia de fuentes exteriores. También apuesta por las energías limpias y renovables, y por un nuevo modelo de conectividad y movilidad que priorice las alternativas al vehículo privado.

Otros retos básicos pasan por disminuir los gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia del sector primario y del sistema alimentario. Klima Araba también apuesta por las infraestructuras verdes, la multifuncionalidad de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad. Klima Araba recuerda que Álava es una reserva de agua superficial y subterránea, muy valiosa para hacer frente a largos periodos de sequía.

klima araba cambio climatico

¿Cómo lograr los objetivos?

Estas son las líneas base para la estrategia Klima Araba contra el Cambio Climático:

  • L1. Desarrollar una estrategia de sostenibilidad energética.
  • L2. Impulsar la industria sostenible.
  • L3. Transición hacia la generación y consumo de energías renovables y nuevos combustibles.
  • L4. Potenciar la intermodalidad, del transporte público y colectivo y de la movilidad sin emisiones.
  • L5. Impulsar el transporte electrificado y con combustibles alternativos.
  • L6. Incrementar la resiliencia territorial y urbana.
  • L7. Impulsar la eficiencia energética de edificios.
  • L8. Preservar y restablecer los ecosistemas y la biodiversidad.
  • L9. Fomentar la multifuncionalidad de los ecosistemas.
  • L10. Impulsar la información, sensibilización y comunicación sobre la gestión de residuos urbanos y su relación con el cambio climático.
  • L11. Impulsar la mitigación y adaptación en la gestión de los residuos urbanos.
  • L12. Mitigar emisiones de efecto invernadero en el sector primario.
  • L13. Resiliencia del sector agropecuario: adaptación de las prácticas agroganaderas al cambio climático.
  • L14. Fomentar en Álava una producción agraria sostenible, integrada, ecológica y local.
  • L15. Evolución hacia un sistema agroalimentario sostenible y saludable con baja huella de carbono.
  • L16. Garantizar la disponibilidad de agua en todos los sectores y gestión del ciclo integral del agua.
  • L17. Desarrollar y estudiar potenciales impactos al cambio climático para el Territorio Histórico.
  • L18. Investigar y desarrollar la industria hacia la búsqueda de soluciones para los retos de la mitigación y la adaptación al cambio climático.
  • L19. Administración Pública Alavesa ejemplar en materia de cambio climático.
  • L20. Sensibilización, formación e información a la ciudadanía en materia de cambio climático.

klima araba cambio climatico

Leer más...