Kontrasta: Una villa medieval en el Valle de Arana
El nacedero del río Zarpia es uno de los atractivos del concejo
Kontrasta es un pueblo del Valle de Arana. Se encuentra muy próximo a la frontera con Navarra y a 44 kilómetros de Vitoria-Gasteiz.
En sus inmediaciones se encuentra el nacedero del río Zarpio, un bello paraje natural que nos regala cascadas y aguas cristalinas.
Este concejo de la Cuadrilla de Montaña Alavesa es una villa amurallada que fue fundada por Alfonso X 'el Sabio' en el año 1256.
⛪️Nombre:Kontrasta 🏘Población:46 habitantes 🛣¿Dónde está?:Cuadrilla de Montaña Alavesa 🏞¿Qué ver?:Ermita de Elizmendi, Nacedero del Río Zarpia, Montes de Iturrieta, Iglesia de Nuestra Señora de la AsunciónINFORMACIÓN
Kontrasta se encuentra a 825 metros de altitud y pertenece al Municipio del Valle de Arana en la Cuadrilla de Montaña Alavesa.
Su ubicación, en un pequeño cerro, siempre le ha proporcionado una posición privilegiada como vigía de las tierras que la rodean. En el año 1256, esta villa amurallada que linda con la comarca navarra del Valle de Améscoa, fue fundada por Alfonso X 'el Sabio'.
La Ermita de Elizmendi de Kontrasta es un templo que conserva un ábside muy primitivo y cuya construcción se dio alrededor del siglo XI.
El Casco Histórico de Kontrasta se articula en torno a dos calles (San Salvador y Calle Mayor) y su Iglesia-Fortaleza, bajo cuya torre está el portal principal de la villa, cierra el pueblo por su extremo meridional.
Al norte de Kontrasta está la zona más antigua, de los siglos XIV y XV, y al sur, ocupando la parte menos abrupta de la población, se encuentra el ensanche de los siglos XVI y XVII.
De su muralla se ha conservado buena parte de su trazado por el lado este, aunque con notables modificaciones. Cuando la muralla perdió su función defensiva las casas aprovecharon sus recios muros como paredes de las viviendas abriendo vanos para permitir la entrada de luz y aire.
Kontrasta tiene hoy 46 habitantes según datos de Eustat. De ellos, 27 son hombres y 19 mujeres. El 59% tienen entre los 20 y los 64 años.
Galería de Fotos de Kontrasta
Pincha en las fotos para verlas más grandes y utiliza las flechas para verlas todas:
Historia de Kontrasta
Kontrasta fue en la Edad Media fue encrucijada de caminos y tierra de paso entre Navarra, Castilla, Álava y el Cantábrico, desde Santa Cruz de Campezo a Navarra por Larraona y también a la Llanada Alavesa por el puerto de Iturrieta. A su vez, su situación privilegiada como tierra fronteriza con el Reino de Navarra le confirió un indudable valor de defensa. Su elevada situación la permitía dominar el vecino Valle de Améscoa.
En el año 1256 el rey Alfonso X 'el Sabio' le concedió carta de población, otorgándole el fuero de Vitoria y declarando a sus vecinos libres de tributo y pecho. Bajo su autoridad quedaban las aldeas de Ullibarri-Arana, Alda y la iglesia de San Vicente, alrededor de la cual se fundó posteriormente la villa del mismo nombre.
Kontrasta estuvo amurallada y contó con una torre al norte, hoy desaparecida, y una iglesia-fortaleza al sur. Su Casco Histórico presentaba tres calles paralelas comunicadas por cantones.
A partir del año 1367 el linaje de los Gaona dominó Kontrasta hasta que a mediados del siglo XIV pasó a la baronía de los Lazkano. Bajo ese linaje se mantuvo hasta que a finales del siglo XVII, momento en el que les suceden los Espinar-Lazkano y Arteaga.
En el año 2006 Kontrasta celebró su 750 aniversario como villa.
Ermita de Elizmendi
La Ermita de Elizmendi es un templo de planta rectangular con cabecera semicircular. Es una de las ermitas más antiguas de Álava y de la que se desconoce su fecha exacta de construcción.
Se ubica en un entorno envidiable y en su interior cuenta con un retablo barroco del siglo XVI que es presidio por una imagen de Andra Mari.
Su ábside está hecho con grandes sillares entre los que encontramos numerosas lápidas de época romana, decoradas con discos solares, estrellas y rosetas. Estas lápidas fueron recuperadas de alguna necrópolis cercana, todavía no localizada.
En la parte superior de su ábside se puede apreciar una serie de modillones de forma circular con diferentes motivos decorativos como son diferentes estelas romanas o un Cristo crucificado. La de Elizmendi es el único templo alavés que cuenta con este tipo de modillones.
Entre las diferentes figuras con las que cuenta la ermita, nos encontramos con la representación de un lobo. Dice la leyenda que los lobos abundaban en esa zona hace ya algunas décadas.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Kontrasta tiene aspecto de iglesia-fortaleza y cuenta con un retablo mayor plateresco del siglo XVI.
Este templo cuenta con con elementos defensivos, matacanes, troneras y saeteras, y se encuentra junto a la muralla, que se conserva casi en su totalidad en la zona oriental de Kontrasta.
Nacedero del Río Zarpia
El río Zarpia nace bajo un escarpe rocoso y a sus pies se acumulan pequeñas cascadas y pozas cristalinas. Se encuentra en un bosque mixto de gran belleza en el que predomina el haya y al que no resulta complicado acceder desde la localidad de Kontrasta. El paseo, de 4 kilómetros merece la pena, y no resulta nada complicado.
El nacedero del Zarpia es la fuente principal del río Larrondoa, una importante surgencia que abastece de agua a Kontrasta. Muy próxima al nacedero se encuentra la Cueva de Zarpia, un lugar que permite una visita espeleológica.
- Rutas desde Kontrasta
Kontrasta se encuentra limitado al norte por los montes de Iturreta y la Sierra de Entzia y al sur por la Sierra de Santiago de Lokiz y cuenta con numerosos caminos que nos invitan a descubrir su entorno.
Las mayores alturas en los alrededores son las de San Cristóbal de 1.142 m. de altitud y la de Arbala o Monte Santo de 1.255 m.
Otro bello y recomendable paseo es el que nos acerca al Nacedero del río Zarpia, bello lugar que en épocas de lluvias muestra su mejor cara.
Monte San Cristóbal
La de San Cristóbal o Ilarratza, con 1.142 metros de altitud es una de las zonas más emblemáticas de la zona. Desde su cima, se obtienen unas vistas panorámicas espectaculares del entorno.
Esta montaña se halla en la parte sur de los Montes de Iturrieta y se encuentra cubierta por frondosas hayas.
Para llegar al mismo desde Kontrasta tendremos que dirigirnos en primer lugar al cementerio de la localidad y continuar por un camino que se adentra en un bosque de hayas. Durante el camino nos encontraremos con un conjunto de bellos bloques rocosos, destacando la gran grieta de Ilarratza.
- Distancia: 12 kilómetros
- Tiempo: 3 horas y 30 minutos
- Dificultad: moderada
- Fiestas
Kontrasta celebra sus fiestas patronales en torno al 15 de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción.
Romería a Santa Teodosía
Otra celebración importante en Kontrasta es la Romería a Santa Teodosia, en San Vicente de Arana. Festejo que se celebra dos veces al año y a la que acuden los vecinos de todos los pueblos de la Montaña Alavesa. Esta romería de gran tradición se celebra el domingo de Pentecostés y el tercer domingo de septiembre.
Jueves Lardero en Kontrasta
Esta fiesta, propia de los días previos a la Cuaresma, es celebrada en cada una de las localidades del Valle de Arana por los más pequeños. La tradición dice que por la mañana acuden a misa y a su salida van de casa en casa pidiendo viandas mientras cantan. Por la tarde, son los niños y niñas más mayores los que se disfrazan de 'cachis' y disfrutan asustando al resto.
Todos los pueblos de Álava
Navega en el mapa para recorrer los distintos pueblos de Álava