Kutxabank enlazará Foronda con Sicilia en San Prudencio

24 enero, 2012

La entidad vitoriana propone un circuito por el sur de Italia, con salida en avión desde Foronda

A la espera de que el Consejo de Administración de VIA cierre un acuerdo definitivo para la vuelta de vuelos regulares de pasajeros a Foronda, ha sido Kutxabank la primera en ofrecer vuelos para este 2012. O, mejor dicho, de momento un vuelo. Aquellos que lo deseen podrán viajar hasta Sicilia desde Foronda durante el próximo puente de San Prudencio, aunque contratando el paquete completo que ofrece la agencia de viajes de la Caja Vital.

Pese a que la Caja Vital oferta también destinos para las Islas Canarias en esas fechas (Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria) sólo el vuelo con destino al sur de Italia saldrá desde Vitoria. El resto lo harán, en principio, desde Loiu.

Para esta oferta hacia Sicilia, los vuelos saldrán el día 29 en dirección a Palermo y volverán el 6 de mayo desde Catania. El precio, de 1.728 euros por persona, resulta inaccesible para la mayoría de los vitorianos, ya que es obligatoria la contratación de todo el paquete y el circuito. Por ello, muchos seguirán a la espera de conocer nuevas ofertas, y de que finalmente se cumpla la promesa institucional de que los vuelos regulares volverán a salir de Vitoria.

Vuelos regulares

Las instituciones han reservado cerca de 2 millones de euros en forma de subvención durante los próximos años. Las aerolíneas llegarán, así, con dinero público, lo que obliga  a estudiar con mucho detenimiento la mejor fórmula para propiciar el renacer de Foronda.

Parece ser que, descartada WizzAir, será Ryanair quien opere en Foronda. La aerolínea del excéntrico Michael O’Leary propuso un paquete de destinos nacionales y otro de destinos de Europa Occidental, mientras uqe la compañía húngara miraba hacia Europa del Este, con enlaces a Bulgaria, Rumanía y Polonia. Al mismo tiempo, el Gobierno Vasco sigue estudiando la posibilidad de que los vuelos transoceánicos puedan ser una realidad en Vitoria, algo que requerirá probablemente de mayor subvención pública.

Aunque la pregunta es si Vitoria debe competir con Loiu o con Hondarribia y ofrecer destinos similares. De las tres propuestas conocidas, la única que no entraría en esa competencia y sería algo novedoso es la de Wizz Air. La zona norte carece de esos enlaces, que abrirían una puerta entre el Norte de España y el Este de Europa.

En cuanto al resto de propuestas, la del paquete de destinos nacionales puede ser muy atractiva para los hosteleros alaveses, que recibirían de esta forma numerosos grupos de turistas llegados desde Andalucía, Cataluña o Canarias. Aunque la pregunta evidente es si existe tal posibilidad de atracción de turismo para una ciudad de 300.000 habitantes.

En el caso de los destinos internacionales, la conexión con Alemania se antoja necesaria para la Diputación, quien mira a Mercedes. También parece lógico que, en pleno reinado verde, Bruselas y Vitoria estén conectados entre sí.

No cabe duda de que, para garantizar la viabilidad de Foronda como aeropuerto de pasajeros, éste debe operar, sí o sí, como una terminal para la zona norte, más allá de las lindes del territorio histórico. Y esto sólo se consigue con la diferenciación. Todo lo que no sea así, acabará condenando a Vitoria, una vez más, al fracaso.