Kutxabank ha provocado 20 de los 44 desahucios registrados en Álava en 2013

23 julio, 2013

Vitoria ha sufrido 44 desahucios en lo que llevamos de 2013. Desahucios que han afectado en su mayoría a personas que tenían una hipoteca contraida con Kutxabank. 20 familias han sido desalojadas por no pagar su hipoteca a la caja pública vasca. Por ello, Kaleratzeak Stop Araba llevará a cabo este fin de semana varias […]

kutxabankVitoria ha sufrido 44 desahucios en lo que llevamos de 2013. Desahucios que han afectado en su mayoría a personas que tenían una hipoteca contraida con Kutxabank. 20 familias han sido desalojadas por no pagar su hipoteca a la caja pública vasca. Por ello, Kaleratzeak Stop Araba llevará a cabo este fin de semana varias acciones de protesta contra Kutxabank. El viernes llevarán a cabo una acción de calle, mientras que el Sábadorealizarán una concentración y una chorizada en la que, según dicen: "faltará pan para tanto chorizo".

El resto de las entidades financieras se reparte los desahucios de esta forma: 5 Laboral Kutxa, 4 Popular y UCI, 3 Santander y 2 Banesto y Caixabank. BBVA, Bankia, Pastor y las Financieras se reparten otro desahucio cada uno.

Por ello, desde la Plataforma aseguran que si Kutxabank dejase de desahuciar, el 50% de problema estaría resuelto. Y emplazan por ello a PP y PNV, presentes en el Consejo de Administración, a aportar una solución.

"Ya sabemos que los bancos son negocios pero Kutxabank es con diferencia el banco que más dificultades nos pone a la hora de realizar cualquier gestión , a la hora de negociar no nos ponen en contacto con ningún responsable que pueda tomar decisiones, utilizan las sucursales como auténticos muros de contención infranqueables".

Por ello piden a la entidad que nombre un interlocutor oficial, que acepte la dación en pago, que paralice los desahucios y que se recupere el alquiler social de la Caja Vital.