La alcaldesa propone menos vivienda protegida y solicita que Vitoria sea zona tensionada de alquiler

7 marzo, 2025

la alcaldesa asegura que, en ocasiones, las exigencias para hacer vivienda protegida hacen que no se construya

Maider Etxebarria ha confirmado que Vitoria-Gasteiz está lista, tras meses de espera, para pedir ya la declaración de Vitoria como zona tensionada. Una declaración que limitará los precios del alquiler durante varios años para solventar los problemas de acceso a la vivienda. La alcaldesa ha avalado con datos la declaración de zona tensionada. Datos que demuestran cómo muchos de quienes quieren acceder a una vivienda no pueden hacerlo por el elevado precio del alquiler o porque los ingresos no son suficientes para ello.

Esta declaración de zona tensionada se enviará a lo largo de abril al Gobierno Vasco. Y es que Vitoria-Gasteiz cumple con los requisitos, como ha destacado la alcaldesa en rueda de prensa.

vivienda libre en vitoria

Nueva promoción de vivienda libre en el sector 12 Arkaiate

En esta misma rueda de prensa la alcaldesa de Vitoria ha hecho suya la propuesta del consejero de Vivienda Denis Itxaso de reducir el porcentaje de vivienda protegida obligatorio por ley. Ese porcentaje está ahora mismo en el 75% de la nueva vivienda que se construye en Vitoria-Gasteiz. Pero el consejero propuso abrir la mano y permitir que hasta un 40% de la vivienda que se construya sea libre. Es decir, que el 60% sea protegida. "Estoy de acuerdo", ha asegurado la alcaldesa.

Maider Etxebarria ha lamentado que la propuesta de su compañero de partido ha sido "recibida con frialdad por los grupos de la oposición". Y ha matizado: "La rebaja se puede hacer o se puede no hacer. Sería el Ayuntamiento quien estudiase esta posibilidad en cada caso, con acuerdo plenario. Porque a veces el 75% acaba convirtiéndose en el 0%". La alcaldesa ha asegurado: "En ocasiones las cargas urbanísticas son tan altas que no se pueden construir".

El mercado libre aumenta

La propuesta de la alcaldesa abriría la posibilidad de hacer más vivienda libre, un mercado que actualmente es el más frecuentado por quienes desean comprar una vivienda. En 2024 hubo 3087 compraventas de viviendas en Álava, de las que 2434 fueron en el mercado libre y 653 en mercado protegido. Aquí entran, eso sí, tanto vivienda nueva como de segunda mano: en 2024 hubo en total 1039 nuevas viviendas compradas en Álava, aunque no hay datos que separen vivienda libre de vivienda protegida.

Lo cierto es que la actual Vitoria-Gasteiz tiene aún muchas parcelas por construir especialmente en Salburua y Zabalgana, pero también en Goikolarra. La redensificación de los barrios al este y oeste ya reorganizó qué parcelas eran libres y cuáles protegidas: bien VPO o VPT de compra o vivienda protegida de alquiler. Y a día de hoy hay numerosos solares propiedad de promotores que aguardan el momento más oportuno para salir al mercado. Son VPO y VPT pero también solares de vivienda libre. Solares que se urbanizan y construyen poco a poco, especialmente en el caso de la vivienda libre.

En los últimos años en estos barrios el precio de la VPT y la vivienda libre se han acercado. La VPO se mantiene mientras tanto como la forma de acceso más asequible, dentro de la inversión que implica comprar una vivienda.