La AP-1 se reabre con un bypass que durará varios meses
La zona afectada por los desprendimientos está aún muy inestable
La AP1 ya se ha reabierto de nuevo en el tramo cortado entre Luko y Eskoriatza. Lo ha hecho, eso sí, con un bypass en la zona afectada por el desprendimiento. Según informa la dirección de tráfico del Gobierno Vasco, en el tramo de la ladera la circulación será de un carril por sentido.
Esta situación se mantendrá durante varios meses, según las fuente de Tráfico del Gobierno Vasco. La ladera en la que se han producido los desprendimientos, ubicada en Gipuzkoa, se encuentra inestable y es necesario poder asegurarla antes de cualquier reapertura, para evitar nuevos desprendimientos provocados por posibles lluvias.
Hasta ahora, y durante las tres últimas semanas, el tráfico de la AP1 en ambos sentidos se desviaba desde Luko y hasta Eskoriatza por la carretera del puerto de Arlaban. Lo hacía, sin embargo, sin ninguna referencia para los conductores que abandonaban obligatoriamente por el peaje de Luko, cobrándoles los kilómetros recorridos anteriormente.
La AP-1 que une Etxabarri-Ibiña con Eibar y la AP-8 es una carretera construida por sendas empresas públicas de las Diputaciones de Álava y Gipuzkoa. Su construcción vino marcada por importantes sobrecostes. Al ser de pago las diputaciones buscan su rentabilidad con señales que ocultan a muchos conductores la alternativa de Etxegarate, otra autovía gratuita de dos carriles por la que se puede acceder igualmente desde la Llanada Alavesa a Donostia y Francia.
El coste del trayecto entre Vitoria y Donostia es de 11.94€ sólo en peaje, con entrada en Etxabarri y salida en Zarautz.
noticia anterior
Los afectados por la Hepatitis C denuncian el retraso de los tratamientos en Álava
La asociación denuncia casos concretos en que no se están cumpliendo los protocolos anunciados
noticia siguiente

El Gobierno central 'rebautiza' Vitoria-Gasteiz únicamente como Vitoria
Vitoria-Gasteiz es de las pocas ciudades que puede presumir de tener un nombre compuesto. Quizás demasiado largo en la época de la economía lingüistica, pero único y oficial. Sin embargo son varias las instituciones que en ocasiones obvian el nombre completo para utilizar tan sólo una de las denominaciones. Es el caso del Gobierno Central, […]