La catenaria llega por fin a la Y vasca

15 abril, 2025

El Ministerio de Transportes licitará, por 78,6 millones, la electrificación de la línea de alta velocidad

La catenaria llega por fin a la Y vasca. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible licitará, a través de Adif, las obras para electrificar la línea de alta velocidad entre las tres capitales.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un contrato de 78,6 millones de euros que colocará la línea aérea de contacto, o catenaria, del TAV. Una actuación que implica desplegar cables de alta tensión, de forma longitudinal, a lo largo de las vías. Será de ellos de donde los trenes tomen la energía necesaria para circular.

"Paso clave"

En concreto, la catenaria se colocará, por un lado, desde la salida de Vitoria-Gasteiz hasta el tramo previo al acceso a Bilbao (Galdakao-Basauri). Por el otro, hasta Astigarraga.

obra alta velocidad vitoria

También se instalará en los puestos PAET (de adelantamiento y estacionamiento de trenes) de la línea. Estos están situados en Aramaio, Amorebieta y Ezkio-Itsaso. Además de en las bifurcaciones y en los puestos de banalización de Luko, Abadiño y Tolosa. Estos son puntos con desvíos que, en una vía doble, permiten a los trenes pasar de una vía a la otra.

Esta electrificación conforma la siguiente fase de desarrollo de la Y vasca, un "paso clave", según indican desde el Ministerio de Óscar Puente.

Un anuncio que se produce en pleno choque político entre PNV y PSE sobre el TAV, a raíz del posicionamiento de Pradales a favor de la conexión a Pamplona por Gipuzkoa.

Tira y afloja al que la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz se ha sumado, aplaudiendo al ministro socialista. "Frente al ruido, hechos. Reitero que nunca en tan poco tiempo se ha hecho tanto por la llegada de la Alta Velocidad", ha destacado Maider Etxebarria en sus redes sociales.

Nudo de Arkaute

Por su parte, desde el Ministerio de Transportes han asegurado también que Adif trabaja para "completar" la plataforma del ramal Vitoria-Bilbao, donde ya han finalizado "catorce de los tramos y avanza en los cinco restantes".

Otro visto bueno de este martes ha sido la firma correspondiente de la enmienda al Ejecutivo Vasco para construir el nudo ferroviario de Arkaute y su integración con la capital alavesa.

Una obra cuyo monto total ascenderá a 181 millones de euros. De ellos, 35 los gestionará Adif para la instalación y electrificación de la super estructura. Los otros 146, a cuenta del Ministerio, serán para la redacción y ejecución del proyecto.

La obra de este nudo de Arkaute, clave para para determinar cuándo podrá inaugurarse la Y vasca, correspondía al Gobierno central. Pero en octubre de 2024. el Consejo de Ministros autorizó esta cesión de competencias al Ejecutivo autonómico.

AVE Burgos-Vitoria

Además, han recordado que, desde febrero de 2025, Adif tiene en licitación la construcción del primer tramo del AVE Burgos-Vitoria. El eje para conectar la Y vasca al resto de la red estatal de 4.000 kilómetros, así como a la frontera francesa vía Irun.

363 millones de euros (sin IVA) para el primero de los 7 tramos (96 kilómetros en total), el comprendido entre Pancorbo y Ameyugo. Son unos 8,4 kilómetros de gran dificultad técnica al discurrir por la zona montañosa de los montes Obarenes y el desfiladero de Pancorbo.

Esta unión Burgos-Vitoria implica desplegar una nueva línea de vía doble de ancho estándar, junto con un baipás en vía única en Miranda de Ebro. Así se permitirá que los trenes paren en la localidad burgalesa, y que circulen sin parar por el exterior.

Una conexión que, este martes, el diputado general de Álava ha instado a "acelerar". "Somos los grandes olvidados de la Alta Velocidad. Llevamos años esperándola y hemos sido maltratados", ha declarado Ramiro González.

"La conexión de Europa con Madrid a través de Euskadi es un eje prioritario para Europa, no lo ha sido para el Gobierno español", ha recalcado.