La delincuencia cae un 12,86% en Vitoria-Gasteiz
Los delitos registrados en Vitoria-Gasteiz a lo largo de 2014 se redujeron un 12,86% respecto al año anterior, según los datos conjuntos de Policía Local y Ertzaintza dados a conocer esta mañana. Unos datos que sitúan a Vitoria como la ciudad más segura de Euskadi. Añadiéndole las faltas, el total de delitos y faltas cometidos […]
Los delitos registrados en Vitoria-Gasteiz a lo largo de 2014 se redujeron un 12,86% respecto al año anterior, según los datos conjuntos de Policía Local y Ertzaintza dados a conocer esta mañana. Unos datos que sitúan a Vitoria como la ciudad más segura de Euskadi.
Añadiéndole las faltas, el total de delitos y faltas cometidos el año pasado ascendió a 14.826, frente a los 16.429 registrados en 2013, lo que supone un descenso de casi 10 puntos porcentuales (9,76% exactamente).
Tal y como ha señalado el concejal de Seguridad Ciudadana, Alfredo Iturricha, “Vitoria-Gasteiz sigue siendo una ciudad muy segura. De hecho es la más segura de las capitales vascas. Pero, nuestra labor está centrada en que cada día lo sea un poco más. Trabajamos desde todos los frentes, con una gran presencia en la calle, y con una relación de proximidad con los vecinos a través de la policía de barrio. Nos coordinamos con la Ertzaintza para que la seguridad no sea sólo una cuestión de cifras sino también de sensación compartida por la ciudadanía”.
Por su parte, “la colaboración institucional entre la Policía Local y la Ertzaintza es fundamental para lograr que la capital alavesa sea una ciudad para la convivencia y una ciudad cada vez más segura. Compartimos un objetivo de servicio a la ciudadanía en seguridad policial compartimos información, análisis y formas de actuación y tenemos que seguir profundizando en medidas y planes que permitan ir reduciendo los delitos y faltas que se registran en nuestra ciudad”, ha indicado el viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga.
Este descenso viene a sumarse al acumulado de los tres años anteriores con lo que encadenamos ya cuatro anualidades consecutivas de caída. Además, la tasa delictiva (delitos por cada 1000 habitantes) también vuelve a reducirse al pasar del 67,98 por mil en 2013 al 61,15 en 2014.
Los delitos más graves, los homicidios consumados, pasaron de 2 a 1 en 2014, mientras las tentativas de asesinato se redujeron de 3 contabilizadas en 2013 a cero en 2014.
Las lesiones por delitos violentos aumentaron levemente al pasar de 133 en 2013 a 142 en 2014 (+ 6,76%) incluidas las registradas por malos tratos en el ámbito familiar, que crecieron un 23,07 %, mientras los malos tratos habituales en el ámbito familiar experimentaron un descenso del 15,12% pasando de 513 casos en 2013 a 435 en 2014.
Los delitos contra la libertad sexual, por su parte, sufrieron una importante reducción (-11,76 %) y la llamada delincuencia violenta, que incluye lesiones, agresiones sexuales y robos con violencia e intimidación, se redujo un 9,97%.
Los delitos contra el patrimonio, que suponen casi un 70 % del total (68,9%), se redujeron un 14,05%, de 4.773 a 4.102 casos.
Dentro de este apartado, descendieron los robos con violencia e intimidación (-11,29 %), mientras el robo en viviendas creció un 14%.
También bajaron un 23 % los robos con fuerza en otros lugares como comercios y empresas, las sustracciones de vehículos de motor (-19,80%) y los delitos por conducción bajo los efectos del alcohol o drogas (-9,63 %), como viene ocurriendo desde hace unos años.
Además, los delitos relacionados con el tráfico de drogas siguieron su línea descendente con una bajada del 6,45% al pasar de 62 a 58.
Por el contrario, aumentaron un 5,85% los delitos relacionados con altercados, peleas y otros tipos de incidentes y los de orden público (+7,73 %).
En cuanto a las faltas, la reducción fue del 7,54%.
noticia anterior

Los candidatos de UPyD en Vitoria y Álava atenderán a los votantes por Whatsapp
Niko Gutiérrez e Ignacio Oñate utilizarán esta tecnología para responder a los votantes
noticia siguiente

Euskadi impugnará cualquier acto que suponga la reapertura de Garoña
El Parlamento Vasco aprobaba ayer una moción en la que instaba al Gobierno Vasco a impugnar directamente cualquier acto o disposición administrativa que pueda suponer la reapertura de la central nuclear de Garoña. Es una acción más contra la reapertura de la central, que viene precedida por la performance del Foro anti Garoña. Además para […]