La Ertzaintza irrumpe en Errekaleor para desconectar la conexión eléctrica
Al menos dos personas han sido detenidas y otros jóvenes han intentado impedir el corte de luz
- Leer también: Manifestación de apoyo a los jóvenes de Errekaleor
La Ertzaintza ha acudido este jueves al barrio de Errekaleor, con un impresionante dispositivo, para ayudar a cortar la luz a petición del Gobierno Vasco. No se trata de un desalojo, dado que la denuncia de Ensanche 21 aún está en los tribunales.
Ante esta actuación, y antes de la llegada de los agentes, los 150 jóvenes que habitan el barrio han hecho un llamamiento para hacer frente a la actuación policial y de la eléctrica. A las 14:00 los trabajadores de Iberdrola han terminado de cortar la luz, y la intervención de la Ertzaintza terminó sobre las 16:00. Hubo tres detenciones y algunos heridos, así como un periodista al que un agente le rompió el móvil.
Varios jóvenes se han encadenado en torno a un andamio y al transformador para intentar evitar la desconexión eléctrica
Los jóvenes han creado un 'muro popular' junto al transformador: han colocado escombros, han instalado un andamio y han realizado una sentada alrededor del transformador, encadenándose con cadenas y uniendo sus brazos con tubos. Además han desplegado una pancarta con el lema "Gu Argi Daukagu" (en un juego de palabras que significa "lo tenemos claro" y "tenemos luz").
#ArgiIbiliErreka
Estan intentando sacar a tirones a vecinas encadenadas y entubadas!
Basta de salvajadas!
Por Errekaleor NO PASARÁN!!! pic.twitter.com/i9EkHJfNas— Errekaleor Bizirik! (@Errekaleor) 18 de mayo de 2017
Los jóvenes han convocado una concentración a las 19:00 en la Virgen Blanca
En total más de 40 agentes de la Ertzaintza participan en un dispositivo iniciado a las 10 de la mañana. La tensión ha ido en aumento entre la intensa lluvia y se han producido algunos empujones y enfrentamientos directos.
La Ertzaintza ha detenido al menos a dos personas y ha identificado a varios jóvenes. Además ha ido retirando y arrastrando uno a uno a los jóvenes que estaban sentados. Sin embargo algunos se han quedado encadenados.
#ArgiIbiliErreka Zuen biolentziak ez gaitu geldituko! Erresistentziarako prest! pic.twitter.com/ZkECqTJTt1
— Errekaleor Bizirik! (@Errekaleor) 18 de mayo de 2017
No se van a producir desalojos ya que la actuación es únicamente para desconectar la corriente
El departamento de Industria del Gobierno Vasco ha sido quien ha reclamado esta actuación por la "peligrosidad para la población civil" respecto a la actual conexión eléctrica. Además Iberdrola asegura que la conexión de estas viviendas es ilegal. El objetivo es tanto desconectar el transformador como cortar el cableado de todas las viviendas del barrio.
El barrio se encuentra aislado y no se permite el acceso. Tampoco los periodistas han podido acceder a informar. Los concejales de EH Bildu y Podemos han intentado acceder a la zona vallada sin éxito.
- Retirada de cables
En marzo de 2015 Iberdrola ya retiró de la red eléctrica numerosos cables, pero aún permanecían algunos de otras viviendas no ocupadas entonces. También estaba funcionando el transformador central, que es el que hoy están intentando proteger los jóvenes.
Ya entonces el despliegue policial fue intenso para facilitar la labor de los trabajadores. En estos últimos dos años el barrio ha seguido creciendo en número, con hasta 150 personas viviendo en comunidad en viviendas propiedades de Ensanche 21. Una primera sentencia dio la razón a los jóvenes que se encuentran ocupando las viviendas. A finales de 2016 el Ayuntamiento aprobó ir a los juzgados para solicitar el desahucio de los okupas, pero desde entonces la situación se mantiene con cierta tensión.
Los jóvenes han insistido en los últimos meses en que no se irán de Errekaleor, y han seguido construyendo un proyecto comunitario. Además han pedido negociar con el Ayuntamiento una solución más allá de los tribunales.
#ArgiIbiliErreka Ez dira pasako!!! No pasarán!!! pic.twitter.com/uNrf0eZ0RX
— Errekaleor Bizirik! (@Errekaleor) 18 de mayo de 2017
noticia anterior

Por qué los árboles del Parque del Norte ya no son cilíndricos
Los árboles se podaban hasta ahora creando un aspecto cilíndrico
noticia siguiente

Vitoria-Gasteiz también conmemora el día contra la LGTBIfobia
Una treintena de personas se concentró pese a la intensa lluvia