La escultura vegetal vuelve a la Plaza de la Virgen Blanca
La escultura está completamente renovada tras las labores de restauración en el vivero municipal
La escultura vegetal de la Plaza de la Virgen Blanca ha vuelto esta mañana a su lugar habitual. Una escultura que está completamente renovada tras las labores de restauración de las últimas semanas.
A primera hora del día, han trasladado la escultura desde el vivero municipal al centro de Vitoria-Gasteiz. Así, ha llegado antes de los días festivos, pero tarde para algunos turistas que llegan a la ciudad desde el pasado viernes, aprovechando las vacaciones en cada una de las Comunidades Autónomas.
Durante este tiempo, se ha sustituido por completo el césped, revisado el sistema de riego y saneado la estructura interna. El objetivo: "Que la escultura luzca perfecta de cara a la Semana Santa y a las miles de personas que transitan por el centro estos días", explica el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
“La escultura vegetal de Vitoria-Gasteiz es mucho más que un elemento decorativo", ha señalado la teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal. "Es una seña de identidad para quienes vivimos aquí y un icono para quienes nos visitan. Recuperarla en perfecto estado es una muestra del cariño que esta ciudad tiene por sus espacios públicos”.
Artolazabal ha querido agradecer “el magnífico trabajo realizado por el personal técnico municipal, cuya profesionalidad y dedicación han hecho posible esta restauración en tiempo y forma”.
Instalada en 2012 para conmemorar el reconocimiento de Vitoria-Gasteiz como European Green Capital, esta escultura se ha convertido en la imagen más fotografiada de la ciudad.
noticia anterior

VIDEO - La bandera republicana ondea de nuevo en Vitoria-Gasteiz
Asociaciones republicanas de Vitoria-Gasteiz conmemoran la Segunda República Española en su 94 aniversario
noticia siguiente

¿Llegará a tiempo el instituto de Aldaialde? Las familias temen que se "desplace" de nuevo al alumnado
Para el AMPA es "inadmisible" la "falta de planificación": "En enero de 2026, como límite, deberían comenzar las obras"