La Estación de Autobuses se llamará simplemente Vitoria-Gasteiz
Simple, sencillo y lógico. Estación de Autobuses Vitoria-Gasteiz será definitivamente el nombre que adopte la terminal de Euskaltzaindia que entrará en funcionamiento este otoño. Además, PP y PSE se han mostrado dispuestos a denominar Adolfo Suárez a la nueva plaza que se ubicará junto al edificio del Ayuntamiento en San Martín. El PNV no ve […]
Simple, sencillo y lógico. Estación de Autobuses Vitoria-Gasteiz será definitivamente el nombre que adopte la terminal de Euskaltzaindia que entrará en funcionamiento este otoño. Además, PP y PSE se han mostrado dispuestos a denominar Adolfo Suárez a la nueva plaza que se ubicará junto al edificio del Ayuntamiento en San Martín. El PNV no ve con malos ojos esta opción, que EH Bildu rechaza.
Tras la polémica levantada hace dos semanas por el alcalde, finalmente se ha optado por el nombre más lógico para la única estación de autobuses de la ciudad. Así lo han acordado hoy los grupos municipales en la reunión de la Junta de Portavoces que precede al Pleno Municipal sobre las conclusiones de San Antonio.
El alcalde de Vitoria, Javier Maroto, ha reiterado su "compromiso a escuchar y a tener en cuenta las diferentes formas de pensar y de sentir que hay en Vitoria". Maroto ha asegurado que ha actuado con "humildad, escuchando a muchos ciudadanos, y compartiendo la decisión mayoritaria para que esta estación que tras 20 años, por fin, se va a llevar a cabo, sea un elemento de unión y de consenso".
El alcalde Javier Maroto destapó hace dos semanas la caja de los truenos al proponer el nombre de Estación Adolfo Suárez para la nueva terminal, algo que topó con la oposición de gran parte de la ciudadanía, y con el rechazo de los grupos políticos. Hasta un 91% de los lectores de GasteizHoy criticó el anuncio del alcalde, mientras que en Change.org surgió una propuesta opuesta: llamar 3 de marzo a la nueva estación.
Apertura en otoño
La nueva estación de autobuses se comenzó a construir en noviembre de 2012 y la previsión sigue siendo que las obras finalicen este mismo 2014.
La nueva infraestructura contará con un parking subterráneo con 307 plazas para vehículos, 86 para bicicletas y 8 para motos, 25 dársenas para autobuses, un vestíbulo principal y cafetería, oficinas y restaurante. Junto a la estación, habrá una parada de taxis entre las calles Jorge Guillén y Dámaso Alonso y sendas paradas de autobús y tranvía, en Bulevar de Euskal Herria.
Las obras las está llevando a cabo la UTE formada por Vías y Construcciones y las vitorianas Opacua y Balgorza, a quien fue adjudicada la obra en un presupuesto de 15.346.540,92 euros (sin iva), una cantidad que está costeada al 90% con financiación del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Álava (el Gobierno Vasco aporta 14.000.000 euros y la Diputación Foral de Álava 2.500.000 euros).
noticia anterior

Música callejera en la Calle Dato
PUBLICIDAD
noticia siguiente
Krea: un proyecto con más dudas que certezas
Muchos son los políticos que en las últimas semanas están afirmando que hay una Universidad americana interesada en establecerse en Vitoria, en torno a Krea, el edificio de la Vital y los alrededores del Buesa. Sin embargo, ¿es eso cierto? Parece que aún no se ha llegado a esa fase. Con quien Kutxabank y la […]