La fallida Plaza del Ganado

El 25 de julio era obligado acudir a la Feria del Ganado bajo la cúpula

  • Artículo actualizado tras la muerte del creador de la cúpula, el poeta y arquitecto Joan Margarit.
plaza del ganado pabellon araba

Federico Arocena/Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz. Construcción de la Plaza del Ganado en 1976

El 22 de diciembre el Buesa Arena cumplió 20 años desde su inauguración como Araba Arena y pabellón con 9.200 espectadores. El recinto acogió en 2019 el evento que motivó su última gran reforma: la Final Four.

Pero este pabellón fue proyectado para un uso distinto al deportivo. Bajo las gradas del primer anillo permanece la estructura de la antigua plaza del ganado. Las diferentes transformaciones que se han ejecutado desde 1990 se realizaron sobre los cimientos y los muros construidos en el recinto original. Espacios actuales como la zona mixta, los vestuarios, y la cancha de juego forman parte de la planta que se edificó hace 43 años.

  • Un ambicioso proyecto del Ayuntamiento

En 1971 se encomendó al arquitecto municipal Ángel Esteve la redacción del proyecto del edificio. Por entonces el mercado de ganado se celebraba en Zaramaga en la actual plaza Tres de Marzo. Las obras comienzan en la primavera de 1975.

Foto: Montaje de la estructura de la Plaza del Ganado en 1976

Montaje de la estructura de la Plaza del Ganado en 1976

  • La mayor cúpula de Europa 

El edificio fue coronado por la cúpula diseñada por Carles Buxadé y Joan Margarit. La más grande instalada en Europa. Su diámetro de 76 metros prolongó su montaje durante seis meses.

La Convención Europea de Construcciones Metálicas premió a esta cúpula en 1977 como la mejor estructura española y europea del año.

Problemas de humedad y el alto coste de su mantenimiento impidieron su apertura

Concluida esta ambiciosa obra, un estudio técnico trastoca su puesta en marcha. Se advierten problemas de condensación. La humedad originada por la transpiración de los animales en el recinto podía limitar (por corrosión) la vida útil de la estructura metálica de la cúpula.

En 1976 ya se propuso reconvertir la plaza en Polideportivo

El Ayuntamiento descarta su apertura para la Feria de Santiago de 1976 y también rechaza albergar la exposición de ganado promovida por el Ministerio de Agricultura. La rentabilidad del edificio quedaba en entredicho. La Junta de la Delegación de Deportes propuso ya entonces transformarla en polideportivo como alternativa, pero el consistorio rechazó la propuesta.

Plaza del Ganado pabellon araba

Foto:buesa-arena.com La antigua Plaza del Ganado

  • Venta a la Diputación Foral Álava

Asumido el fracaso de la gestión, el Ayuntamiento acepta desprenderse del recinto. El 2 de marzo de 1977 acuerda su venta a la Diputación por 33 millones de pesetas. La entidad foral había participado en la financiación de la obra.

El cambio de titularidad tampoco deparó grandes avances para la plaza, que continuó sin uso hasta 1980. El 25 de julio de 1981 se intenta recuperar la feria ganadera que tuvo una gran acogida. Actos políticos, herri kirolak y ferias industriales apenas le dieron contenido durante los siguientes años.

plaza del ganado pabellon araba

Archivo Municipal. La plaza del Ganado al fondo, vista desde Santa Lucía, con las campas de Salburua en 1977

En 1985 la atleta Maite Zuñiga sugirió habilitar el edificio como pista de atletismo, porque en ese momento no existía un recinto cubierto en Vitoria para este deporte.

En 1989 la Liga ACB apremió a sus clubes disponer de pabellones con aforo mínimo de 5.000 localidades a partir de la temporada 90/91. Mendizorrotza se quedaba pequeño para acoger los partidos del Baskonia. 

El diputado general Fernando Buesa ofreció la plaza del ganado como solución provisional. Buesa contó con el apoyo de Josean Querejeta, que rechazó la ampliación de Mendizorrotza que defendida el Alcalde José Ángel Cuerda.

El debate político sobre ambos recintos se intensificó durante meses. Hasta que, en junio de 1990, se adopta el acuerdo definitivo. El Baskonia se mudaba de Mendizorroza al nuevo Pabellón Araba.  El recinto de Zurbano tomaba una nueva dimensión a la vez que lo hacía su nuevo inquilino. Casi 30 años después fue el escenario de la Final Four de la Euroliga 2019.

poema joan margarit plaza del ganado

Poema que dedicó Joan Margarit cuando se retiró la cúpula