Los vecinos denuncian la "campaña difamadora" del alcalde contra el movimiento vecinal

3 mayo, 2013

Los FAVA ha respondido cinco días después a las acusaciones del alcalde sobre los derroches del movimiento vecinal. El alcalde denunció la semana pasada que "algunas asociaciones se gastan la subvención en iPhones" y que en algunos casos el gasto telefónico supone hasta el 70% de la subvención. La asociación denuncia que estas declaraciones son […]

20130503-102237.jpg

Los FAVA ha respondido cinco días después a las acusaciones del alcalde sobre los derroches del movimiento vecinal. El alcalde denunció la semana pasada que "algunas asociaciones se gastan la subvención en iPhones" y que en algunos casos el gasto telefónico supone hasta el 70% de la subvención. La asociación denuncia que estas declaraciones son "una campaña de desprestigio del movimiento vecinal ante la denuncia realizada en días precedentes por 28 asociaciones vecinales".

La asociación, integrada por una quincena de asociaciones, ha denunciado la "campaña difamadora desarrollada por el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento". Las asociaciones vitorianas de la FAVA se unieron la semana pasada al documento de 28 asociaciones contra el nuevo reglamento de participación ciudadana. Además, el ayuntamiento ha limitado las subvenciones al 70% del gasto justificado y hasta 500 € en teléfono.

La FAVA asegura que el equipo de Gobierno ha filtrado a los medios de comunicación información de un expediente no finalizado y al que, aseguran, sólo deberían tener acceso los implicados en el proceso.

Además, los vecinos denuncian la valoración subjetiva de estos datos, al establecer porcentajes entre la subvención total y el gasto en iPhones. Gastos y comparaciones que dejan ver, eso sí, que el gasto total en teléfono es inferior al 10% del total, pero al mismo tiempo hay cuatro asociaciones con un gasto superior al 50%.

La Fava tambien confirma en su comunicado, como adelantó GasteizHoy, que las bases de la convocatoria de las ayudas a las asociaciones vecinales impiden incluir material inventariable como los iPhones.