De La Flor al Ioar: la clasificación de La Liga en muñecos de madera
Unos muñecos de madera muestran la clasificación de Primera y Segunda División en el bar Ioar, una tradición nacida en 1982 en La Flor de la Rioja
Es lunes por la mañana. La gente disfruta del café y observa a Miguel dando indicaciones a Jesús, tras la barra del bar Ioar. Jesús ordena uno a uno los coloridos muñecos ubicados en lo alto de la estantería. Cualquier amante del fútbol sabe que los muñecos reflejan de una forma peculiar y atractiva la clasificación de la Primera y Segunda División Española. Figuras que cuentan con 40 años de historia.
Lourdes Fernández y Miguel Vivas regentaron el bar La Flor de La Rioja desde 1980 hasta su cierre en 2008. En 1982 Miguel creó unas figuras talladas en madera. La idea le surgió tras ver unos muñecos en un bar de Kutxi. Miguel aprovechó sus conocimientos como ebanista y su afición por las manualidades: las fabricó, les dio color y las exhibió en su propio negocio.
“Los he dado forma con una sierra de pelo. Dibujo la silueta en un tablero, los junto, los voy haciendo de dos en dos para que me cueste menos. Después, los dibujo, les paso la lija y para terminar pinto con un pincel el jugador, la equipación y el balón”, explica Vivas.
Además, añade: “Los de Primera División tienen la placa roja y azul los de Segunda. Así no hay confusión”. Utiliza pintura de agua, que resiste unas 5 o 6 temporadas.

Miguel Vivas (izquierda) y dos amigos señalan las figuras de La Flor de La Rioja en el año 2000.
Al hacerse por parejas existen dos figuras idénticas, pero se coloca cada una en una división para dar más exclusividad a ese equipo y así no repetirse. Llama la atención que el único muñeco que no se duplica es el del Athletic de Bilbao. Esto es porque hace años esa figura representaba al Deportivo Alavés.
La equipación contaba con los colores albiazules y la figura ondeaba una ikurriña. ¿Con qué fin? Para mostrar que el conjunto vitoriano era en ese momento el único club vasco que disputaba competiciones europeas.
Antiguamente, clientes acudían al bar de Miguel y Lourdes para entregarles los escudos de los equipos de fútbol que les tocaba en los paquetes de pipas. De esta manera, los pegaba en sus figuras. Ahora los busca en internet: “Como ahora salen más equipos, los busco en internet, los recorto y los pego en un cartoncito”.
Fernández y Vivas comparten amistad desde siempre con Edurne Lopetegui y Jesús Pérez, dueños del Ioar. Cuando abrieron, sobre el año 2013, Miguel les ofreció seguir con la tradición de la clasificación por figuras. “Tienen buen sitio para ponerlos, parece que está hecho para ellos”, añade. Ambos aceptaron y cada lunes (o martes, según haya jornada el día anterior) el antiguo dueño de la Flor de La Rioja pasa por el local a ayudarles con la tabla.

Los dueños del Ioar guardan los puntos en una caja.
Vivas mira en el periódico o en el teletexto las clasificaciones, las apunta en una hoja y acude al bar. Allí indica a Jesús o a Edurne la puntuación y posición de cada equipo. No es tarea sencilla, ya que se colocan encima de una estantería y pueden caerse fácilmente. “Ya nos pasó con la del Betis, que Miguel arregló con dos palillos”, muestra Lopetegui. Dentro de la barra guardan los números de las puntuaciones en una pequeña caja de metal.
La curiosidad de los clientes
Muchos turistas entran y pregunta por las figuras. Jesús responde: “Al que es futbolero le llama la atención, porque están sus equipos con los números puestos. Muchos se sacan fotos. Al resto de personas les genera curiosidad por saber qué es”.

Cada semana, Miguel apunta en un papel la clasificación y puntos de cada equipo.
En un principio solo había de primera, pero cuando bajó el Alavés añadieron la Segunda División. “Había que seguir poniendo al Alavés, así nos vamos hasta la cocina”, bromea Pérez. Las dos parejas de hosteleros son seguidores del club babazorro, sobre todo Miguel, socio 108 del club. Histórico.
Fama literaria y legado
En el año 2008, el escritor Julio Llamazares escribió "Las Rosas de Piedra". Durante su estancia por Vitoria-Gasteiz acudió a La Flor de La Rioja, lugar del que más tarde habló en su libro y opinaba sobre las figuras.
“30 años dan para mucho, lo ves desde fuera y te llama la atención”
Miguel admite que no le preguntó absolutamente nada: “Él se imaginó todo. Me dijeron: 'habla de tu bar en el libro'. Vinieron unos de Zaragoza, exclusivamente, porque habían comprado su libro”.
Desde que las colocaron hasta su cierre, muchos turistas se han desplazado para verlas. “30 años dan para mucho, lo ves desde fuera y te llama la atención”, recalca Vivas.

Edurne, Jesús, Miguel y Lourdes observan las clasificaciones, y señalan la segunda posición del Alavés con 11 puntos
Casi 15 años después del cierre de La Flor de La Rioja, la amistad ha mantenido está costumbre. Miguel no quiere que se pierda está tradición y le gustaría que el hijo de Edurne y Jesús la continuara, ya que es muy hábil en el dibujo. Una bonita manera de proporcionar color al fútbol que en su día una flor le dio y que todavía no se ha marchitado.
Artículo publicado originalmente el 17 de septiembre de 2022.
noticia anterior

Talleres, música y gymkhanas en la jornada central de la Semana Europea de la Movilidad
El entorno de la antigua estación de autobuses en Los Herrán acoge varias actividades este sábado
noticia siguiente

La fiesta nocturna pierde ritmo en 'La Zapa'
La primera vecindad de la calle, hasta el cantón de San Roque, pierde otro de sus referentes festivos, El Golpe