La #Green, muy verde todavía
El 21 de octubre de 2010 los vitorianos conocían que nuestra humilde ciudad había sido galardonada con el ansiado título que le haría reinar durante el 2012 como Capital Verde Europea. De ellos, más de 9500 vitorianos se enteraban por la megafonía del Buesa Arena. Fue un momento de júbilo. El pabellón se fundió en […]
El 21 de octubre de 2010 los vitorianos conocían que nuestra humilde ciudad había sido galardonada con el ansiado título que le haría reinar durante el 2012 como Capital Verde Europea. De ellos, más de 9500 vitorianos se enteraban por la megafonía del Buesa Arena. Fue un momento de júbilo. El pabellón se fundió en un sonoro aplauso. Era sin duda un premio merecido. Un premio para la causa de toda una ciudad. De más de 30 años luchando en favor, más que del medio ambiente, en favor de nuestra capital, sus parques y jardines, su Anillo Verde o sus vecinos. Era la consecución de un logro ciudadano. En este caso se llamaba "Green Capital", pero lo importante era saber que era un premio para todos los anónimos vitorianos.
Nadie podría apropiárselo. Los políticos habrían actuado como portavoces de este sentir ciudadano, pasándose el testigo verde desde Cuerda a Maroto pasando por Alonso y Lazcoz. Sería un error personificar en un efímero primer edil un logro de tres décadas. O mayor error aun sería que el alcalde de turno dilapidara las esperanzas puestas en el premio. A diferencia de la vecina Donostia y su Capitalidad Cultural, cuyo ex-alcalde Odón Elorza fue claro adalid del premio y poco menos que un capricho personal, lo de la capital de Euskadi fue la consecuencia de una causa mucho mayor.
Como afirmaba Javier Maroto, "es una oportunidad inmejorable para poner a Vitoria en el mapa de Europa". Un tren que no podemos dejar pasar, un galardón a un ciudad media y al sur del Viejo Continente. Los medios de todo el mundo se han hecho eco de la condición de Gasteiz, ciudad con algo más que jazz y Ken Follet. Una excusa innegable para hacer de este, un año de inflexión. Un año clave para nuestra ciudad... ¿pero todo vale en esta cruzada?
Rara ha sido la semana en la que no le ha crecido un nuevo enano a la Green Capital. Desde las ardillas, el musgo, Gaia, los montes de Vitoria o el fracking. Parecemos querer homenajear a Follet de nuevo. La Green en "un mundo sin fin". Probablemente ningún ciudadano cabal de Vitoria se haya opuesto jamás a dicho galardón. Es motivo de un orgullo total y compartido. No cabe duda. El #ogullodeciudad es de todos y cada uno de los vecinos, ya que ha sido gracias a ellos por los que se consiguió el título. ¿Por qué comenzar entonces una batalla interna? Mucho se ha presumido también que en Vitoria nuestro gobernantes no se ponen de acuerdo para nada excepto en materia de sostenibilidad. ¿Motivo mayor de orgullo?
Lo sería si se añadiera una dosis de cordura y sentido común al año Green. Cuando se conoció que con los más de 40.000€ invertidos para una escultura vegetal estábamos contribuyendo a poner aún más en peligro a las turberas más amenazadas del Planeta, en vez de pedir disculpas y remediar un error involuntario, se apeló al #orgullodeciudad para dinamitar más que a los críticos a los sensatos.
Como la sensatez que rebosa Cibeles, cara visible de una de las mejores Bibliotecas Ecologistas del estado y que ahora, en pleno año Green el Ayuntamiento parece querer condenar al más negro futuro. Una situación; la de GAIA que este mismo lunes será debatida en el Pleno Municipal gracias a una moción conjunta de PNV, PSE y Bildu.
Y para terminar, el controvertido tema del gas de Subijana, que se pretende extraer por la técnica del fracking y que despertó sensibilidades de distinto color cuando se dio a conocer la noticia. Un gas que presenta riesgos claros y elevados para la salud humana y el ecosistema pero que el Gobierno de López está empeñado en llevar adelante por el importante montante económico que supone. Dentro del término municipal de Vitoria, las oficinas de la plaza España tendrán la última palabra. Aunque el CEA aún no se ha pronunciado. Mientras tanto la blogsfera alavesa echa humo con el tema ya que es un precio muy elevado el que hay que pagar por hipotecar nuestro futuro. La polémica está servida, ¿teñir o no la green de negro?
noticia anterior
Jaca se lleva la Copa de Vitoria
El Aramón CH Jaca se ha adjudicado la Copa del Rey de hockey hielo después de alzar hoy su duodécimo título en la pista de hielo de la Ciudad Deportiva BAKH de Vitoria tras derrotar al Puigcerdà en la gran final por 5-3. Los oscenses se convierten en el nuevo rey de copas del torneo […]
noticia siguiente
Un pleno de pasión
El ayuntamiento acoge hoy una sesión cargada de contenido