La incidencia aumenta y el Gobierno Vasco vaticina nuevas restricciones
Álava supera ya los 370 casos de incidencia y aumenta también la presión hospitalaria
Datos Coronavirus - actualizado 01/08
La incidencia acumulada del coronavirus sigue aumentando en Álava, según los datos ofrecidos por Osakidetza. En Álava ya está en 370 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Este domingo se notificaron 47 positivos en Álava, pero la media semanal es de 123 positivos diarios. Además, también aumenta la presión hospitalaria, y el Gobierno Vasco vaticina posibles restricciones.
En Vitoria-Gasteiz la incidencia acumulada alcanza los 375 casos, con especial incidencia en los menores, un colectivo no vacunado. En todo Euskadi hay 188 aulas clausuradas en 86 centros educativos. Son el 1% del total de aulas, aunque la mayoría son aulas de Infantil y Primaria. La vacuna llegará en las próximas semanas para las personas de 6 a 12 años.
Este viernes en Radio Euskadi Gotzone Sagardui ha asegurado que la evolución de la pandemia es "preocupante" ya que todos los indicadores han empeorado en los últimos días. Preguntada por la declaración de la Emergencia Sanitaria, ha dicho que se deben de tener en cuenta todos los indicadores, no sólo el de la ocupación de UCI. “Son señales suficientes como para que pongamos todo lo que está en nuestra mano e intentemos combatir este virus ya”, ha subrayado. Es decir, en las próximas horas o días podría haber nuevas restricciones.
Hay actualmente 47 personas con coronavirus en las UCI de Euskadi y en la última semana han muerto 18 personas por coronavirus, según los datos del Gobierno Vasco. La situación de Euskadi contrasta, en cualquier caso, con la del resto de países. Ahora mismo, con la incidencia que tiene Euskadi, hay más personas ingresadas en planta y en UCI que en julio cuando se alcanzó la misma incidencia.
- 16 de julio: 489 casos de incidencia, 132 personas en planta y 31 en UCI
- 28 de noviembre: 471 casos de incidencia, 214 en planta y 47 en UCI
Cuestionada sobre la nueva variante del coronavirus, Ómicron, detectada en Sudáfrica y que presenta numerosas mutaciones, ha indicado que en Euskadi se siguen realizando secuenciaciones, y, desde que la OMS la declaró como variante de preocupación, los responsables sanitarios están "alerta".
Tercera dosis
Hoy se ha abierto además la cita para pedir la tercera vacuna en los mayores de 60 años, aunque el servicio de Osakidetza ha tenido problemas y se ha colapsado. La gran mayoría de los octogenarios y nonagenarios están ya vacunado con la tercera dosis.
Para esta tercera dosis habrán de haber pasado seis meses de la última vacuna, en caso de las personas que recibieron Pfizer o Moderna. Pero la mayoría de los sexagenarios han recibido AstraZeneca como primera y segunda dosis, y en este caso la tercera dosis será de Pfizer o Moderna, y se puede inocular a partir de los tres meses desde la última dosis.
noticia anterior

Detenido por insultar y amenazar a clientes de un bar de la calle Gorbea
Policía Local detuvo también a otro hombre por causar problemas en bares y cortar el paso a un vehículo policial
noticia siguiente

Un hombre agrede a otro para robarle dos botellas de alcohol
La víctima del robo tenía marcas de una agresión en el cuello y en una ceja