La jueza argentina pide a España la lista de los policías que participaron en el 3 de marzo

17 mayo, 2018

Esta petición ya fue formulada y desestimada por los tribunales de Álava

La jueza argentina María Servini ha pedido al Ministerio de Interior y a la Subdelegación del Gobierno información sobre los hechos del 3 de marzo de 1976.  Así ha informado de ello Juntas Generales de Álava a través de un comunicado.

Entre otras cosas reclama al Ministerio del Interior y a la Subdelegación del Gobierno en Álava el listado de miembros de las diferentes compañías de la Policía Armada, los agentes y mandos que se encontraban en servicio o intervinieron en los hechos o las personas que entraron y salieron de la sede del Gobierno Civil de Álava aquel día de 1976. Asimismo, requiere a la Dirección General de la Policía que emita un informe sobre tipos de material antidisturbios en uso y armas empleados por la citada Policía Armada en aquellos momentos.

Esta información es la misma que solicitaron en su día las Juntas Generales de Álava y por la Diputación Foral de Álava en la querella presentada ante el Juzgado de Vitoria-Gasteiz en 2016. En aquel momento la querella por los hechos del 3 de marzo de 1976 fue sobreseída y archivada.

La mayoría de estas pruebas, que no llegaron a presentar Ministerio y Subdelegación, forman parte ahora de las diferentes peticiones internacionales dictadas por la juez argentina María Servini, en el marco del proceso judicial que dirige en ese país. Entre las pruebas requeridas por la magistrada y que ya fueron solicitadas en la querella alavesa, se encuentra la petición al Juzgado de Instrucción de A Coruña para que requiera al Tribunal Militar Territorial Cuarto copia testimoniada de los sumarios correspondientes a los heridos y fallecidos el 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz.

En su escrito, la juez Servini solicita además al Juzgado de Instrucción nº4 de la capital alavesa copia testimoniada de las diligencias previas sobre la querella formulada por Ladislao Millán Montoya y otras personas en 2001. Asimismo, le pide que recoja testimonio de una veintena de personas, las mismas que las instituciones alavesas indicaron en su querella, y que, residentes en la Vitoria-Gasteiz, tuvieron conocimiento directo o fueron damnificados por aquellos hechos.