La Korrika llegará a Vitoria el próximo 28 de marzo
El 25 de marzo recorrerá Ayala, Treviño y Rioja Alavesa
La decimonovena edición de Korrika recorrerá Euskadi del 19 al 29 de marzo de 2015. Saldrá de Urepel, en Iparralde, el próximo 19 de marzo y terminará en Bilbao tras once jornadas de carrera y diez noches, el 29 de marzo. Serán más de dos mil kilómetros sin paradas, con dos recorridos por Álava los días 25 y 28 de marzo.
El testigo, como siempre, cambiará de mano cada kilómetro y realizará todo el recorrido con un mensaje en su interior, mensaje que no se desvelará, como también es habitual, hasta el último día.
El turno para los vitorianos llegará el día 28 de marzo, jornada en la que el testigo entrará desde Alsasua y Ziordia a la Llanada Alavesa... Llegará a Vitoria el 28 de marzo a las 12:25, y de allí cogerá dirección hacia Etxabarri-Ibiña y Gopegi.
Antes, el 25 de marzo la Korrika llegará de madrugada al Valle de Ayala, y de ahí llegará a Murgía, Izarra, Subijana, Treviño, Peñacerrada y Rioja Alavesa, para pasar a Navarra.
Con el lema de esta edición Euskahaldun!, la organización pretende reivindicar el empoderamiento de los euskaldunes para normalizar el uso del euskera. Euskahaldun es la persona que habla, está aprendiendo euskera o trabaja en favor del euskera.
Korrika homenajeará en esta edición a la Feria de Durango, que cumple cincuenta años en 2015.
Quienes colaboren con la iniciativa tendrán que pagar 12 euros, y podrán beneficiarse de descuentos en 300 comercios. Además obtendrán un pin conmemorativo. La aportación se puede hacer en los euskatelgis de la AEK en la web de la organización o en la Feria de Durango.
Desde el año 1980, cuando se celebró la primera Korrika, esta carrera se ha convertido en uno de los actos más importantes de apoyo al euskera. El objetivo de la carrera es doble: impulsar la concienciación a favor del euskera y recabar fondos para apoyar y sostener el trabajo de los euskaltegis.
En los últimos 34 años se han realizado 18 ediciones de la Korrika.
noticia anterior

El Abendaño baja con mucha fuerza... pero el agua apenas llega a la Avenida
El Abendaño baja con mucha fuerza... pero el agua no llega a la Avenida
noticia siguiente

Los vitorianos han plantado ya casi 200.000 árboles en el Anillo Verde
Las plantaciones populares buscan cerrar el Anillo Verde de Vitoria