VÍDEO: Una visita turística repasa la historia del Sacamantecas vitoriano
Juan Díaz de Garayo asesinó a seis mujeres y murió en 1881 por Garrote Vil
Juan Díaz de Garayo Ruiz de Argandoña fue un asesino en serie que mató a seis mujeres de entre 14 y 55 años entre 1870 y 1879. Lo hizo por estrangulamiento, aunque hasta nuestros días haya llegado con el sobrenombre de Sacamantecas.
Ahora este personaje tiene su propia ruta turística, en el que se intenta esclarecer y diferenciar la leyenda de la realidad. Un recorrido por la Vitoria nocturna y algunas zonas tenebrosas para conocer tanto sus crímenes como la Vitoria de 1870 a 1879. Además en este caso recurren a la proyección de imágenes y documentos.
- Realidad y ficción
Aunque posteriormente se ha convertido en leyenda, los asesinatos de Juan Díaz de Garayo Ruiz de Argandoña permanecen documentados. Eso sí, la ficción y la realidad se entremezclan a la hora de hablar de la razón de los crímenes. Aunque el Sacamantecas intentó asesinar a más mujeres a las que forzó a mantener relaciones sexuales, también se especula con que mataba para fabricar ungüentos milagrosos con la grasa de las mujeres asesinadas, de ahí su nombre de Sacamantecas, aunque esto no parece ser cierto. Incluso se asegura que obedecía a las indicaciones del mismísimo diablo.
Juan Díaz de Garayo Ruiz de Argandoña nació en 1821 en (Eguilaz) San Millán y estuvo casado cuatro veces. Los seis asesinatos tuvieron lugar entre 1870 y 1879, y en 1879 fue finalmente apresado. Falleció en 1881 por Garrote Vil, para ser enterrado en Santa Isabel tras estar varios días expuesto al público.
Según algunos documentos, su aspecto de homínido y un cráneo extraño fue precisamente la causa de su captura por las calles de Vitoria y fruto de las imaginaciones de una niña. Precisamente la forma de la cabeza atrajo la atención de numerosos expertos. Médicos acudieron a Vitoria-Gasteiz al juicio para demostrar que Díaz de Garayo no actuaba de forma consciente en sus crímenes, sino que era una especie de monstruo.
Tras estos sucesos fueron miles los niños vitorianos que vieron al Sacamantecas en sus pesadillas fruto de los miedos que infundían los mayores.
La primera víctima apareció en 1870 en el río vitoriano Errekatxiki. La segunda, un año después en Arana, mientras que la tercera fue estrangulada en Gamarra Mayor en 1872. Un mes después cometió un nuevo asesinato en la Zumaquera, con toda la ciudad atemorizada por la presencia de un asesino.
Sin embargo, entre el cuarto y el quinto asesinato pasaron siete años. Zaitegi y Araca fueron los escenarios de los últimos crímenes, antes de que fuese apresado. La leyenda dice que fue detenido cuando paseaba por Vitoria, pero en realidad lo fue por uno de los alguaciles, quien investigó uno de los crímenes.
Las visitas se realizan cada mes en Vitoria-Gasteiz. Para reservas e información puedes acudir a la Oficina de Turismo o entrar en GuiasArtea.com
noticia anterior

Jóvenes de Judimendi crean un 'auzolana' en el local ocupado en Benito Guinea
Durante todo el fin de semana realizarán actividades encaminadas a dotar de vida el local
noticia siguiente

La pasarela de Larrein costará 103.000€ y se abrirá en marzo
La pasarela ahorrará muchos metros a los vecinos