Abren las compuertas del embalse tras superar el 85% de capacidad
Agurain recibe casi 100 litros en 48 horas y el Río Alegría supera el umbral de riesgo
La lluvia sigue cayendo sobre nuestras cabezas, y lo hace de forma intensa al igual que los días anteriores. Los embalses del Zadorra han superado el 85% de su capacidad (a las 09:00 horas de este miércoles Ullibarri se encontraba al 85% y Urrunaga al 84%), lo que ha obligado a Iberdrola a abrir las compuertas. En menos de 4 días el caudal ha aumentado 15 puntos. Ahora el desembalse será paulatino, aunque en estos momentos se están desembalsando 20 metros cúbicos por segundo.
Esto entraña un riesgo evidente y más al ver cómo en la tarde de ayer algunas fincas cercanas a Trespuentes quedaban anegadas.
Además, desde Euskalmet han advertido de que el Río Alegría, que bordea el Parque Industrial de Betoño, ha superado el umbral amarillo, y en la Zona de Otxandio, Etura y Ozaeta se ha llegado a superar el umbral naranja de riesgo.
Las lluvias en Vitoria han alcanzado los 40 litros por metro cuadrado en menos de 48 horas. El lunes cayeron en Vitoria 29,3 litros por metro cuadrado, según datos provisionales de Euskalmet, pero la lluvia ha continuado este martes, con otros 12,4 litros hasta las 20:00 horas. Eso en Vitoria, pero en otros puntos de la Llanada las cifras han sido mucho más llamativas. En Agurain han caído entre este lunes y el martes 96 litros por metro cuadrado, según los datos provisionales de Euskalmet.
Aunque parezca mentira, los alaveses nos habíamos acostumbrado más o menos a convivir sin el paraguas. Desde comienzos de diciembre habían sido pocos los días en los que había llovido y en ningún caso había pasado del mítico Xirimiri: Sólo había llovido una docena de días y apenas habían caído en total 10 litros por metro cuadrado.
Mes y medio sin llover de forma intensa provocó además que ayer varias alcantarillas estuviesen atascadas, lo que facilitó la formación de constantes charcos y balsas en Vitoria. La tardía caída de las hojas y la suciedad acumulada en las calles facilita estos atascos que parecen inevitables, y que provocan la consecuente formación de charcos y de ríos por la calzada. Incluso, algún garaje sufrió también filtraciones, como éste de la calle Cruz Blanca, que dejó agua en su planta baja.
La lluvia ha sustituido en este caso a la nieve, aunque a primera hora de la mañana el puerto de Opakua estaba cerrado, no parece que exista riesgo de nuevas nevadas, tras la subida de las temperaturas.
La cota de nieve se sitúa por encima de los 1.000 metros y las previsiones de Euskalmet advierten que seguirá lloviendo. Eso sí, también avisan de la posibilidad de fuertes rachas de viento, aunque será más probable en el litoral.
La lluvia será, por tanto, el único problema en una ciudad acostumbrada por otra parte a ella.
noticia anterior
El Hospicio Vitoriano: Ayudando a los necesitados desde 1777
Fundado en 1777, el Hospicio de Vitoria es una de las más antiguas muestras de apoyo a los más necesitados de nuestra ciudad.El antropólogo y experto en Bioética, Juan Lezaun ha analizado en su tesis los orígenes de este centro, desde 1777 hasta el fin de la segunda de las Guerras Carlistas en 1876. La creación […]
noticia siguiente
Araberri entrega sus juguetes a la Cruz Roja
Los jugadores del Aurteneche Euskadi, Aitor Carrera y Ander Arruti, hicieron entrega de los juguetes recogidos en el último partido celebrado en Mendizorrotza. "Es muy gratificante participar en este tipo de actividades" declaró Arruti, escolta del Aurteneche. "Me ha sorprendido la cantidad de juguetes que se han recogido" añadió Carrera, base del conjunto de Adecco […]