La mayoría de los expedientes abiertos contra locutorios ya se han resuelto

8 noviembre, 2013

La mayoría de los 45 expedientes abiertos por el Ayuntamiento contra locutorios han sido ya archivados, después de corregirse las deficiencias que eran, en la mayoría de los casos, de carácter leve. Bildu ha denunciado además que la lista de locales que se debían inspeccionar salió directamente de Alcaldía: "Una lista negra". De los 45 expedientes abiertos […]

20131028-124724.jpgLa mayoría de los 45 expedientes abiertos por el Ayuntamiento contra locutorios han sido ya archivados, después de corregirse las deficiencias que eran, en la mayoría de los casos, de carácter leve. Bildu ha denunciado además que la lista de locales que se debían inspeccionar salió directamente de Alcaldía: "Una lista negra".

De los 45 expedientes abiertos tres han terminado en una orden de cierre. El resto han acabado solventándose los problemas. Algunos de estos expedientes se han solucionado para la segunda visita y, por tanto, el expediente ha quedado archivado. En otros casos aún no se ha producido esa segunda visita y, por tanto, el expediente sigue abierto por una cuestión de plazos.

Entre los expedientes abiertos figuran reclamaciones como la ausencia de dispensador de jabón, la falta de papel higiénico en el lavabo, la incorrecta colocación del horario de apertura o la falta de señalización de emergencia correcta. En otros casos existían problemas como la no revisión de los extintores de incendio. En 3 de los 45 casos investigados la situación era tan grave como para emitir una orden de cierre.

Desde Bildu Iratxe López de Aberasturi denuncia que "existe una directriz política clarísima, que también es discriminatoria desde el punto de vista burocrático, organizada y proyectada desde el despacho del alcalde para perseguir a las personas que regentan este tipo de establecimientos”. “Para inspeccionar otro tipo de establecimientos, por ejemplo los bares de Gasteiz, la lista no la hace Maroto”, concluye. Por norma general, las inspecciones se realizan directamente y de forma regular desde el departamento municipal de salud y consumo.

López de Aberasturi añade que es falso que el único objetivo que busca la ordenanza que propone el PP sea “fijar una regulación como la tienen el resto, y garantizar la igualdad de condiciones”. “Que me digan a qué establecimientos les obligan a cosas tan rocambolescas como que tengan los escaparates diáfanos sin cartel alguno para que no impidan que se pueda contemplar lo que sucede tras las cristaleras”. “También quiero saber si nos van multar con 3000€ si le pegamos un mordisco a un bocadillo en una mercería”. En lo que sí está de acuerdo es en que efectivamente Maroto no busca poner multas con la iniciativa.

“El alcalde y su partido el PP no quieren el dinero que generan éste tipo de emprendedores, lo que quiere es evitar su proliferación y si es posible sacarlos de nuestras calles directamente”. La representante de EH Bildu explica que “en Bilbo el PP votó en contra de la ordenanza de Azkuna porque incluso le parecía muy blanda y permisiva y no evitaba la proliferación de locutorios. Y eso es lo que han hecho sus compañeros de Gasteiz: endurecer todavía más las condiciones del texto”. La actitud de Maroto y su partido para con bazares y locutorios está consiguiendo poner en riesgo el futuro algunos negocios. “Se ve que no le importan los daños añadidos que está generando su caza de brujas, pero por ejemplo ya nos han llegado los lamentos de un establecimiento regentado por ciudadanos de origen chino que emplea a Gasteiztarras, y paga sus impuestos, que está a punto de cerrar por las consecuencias económicas que está teniendo su persecución”.

Por último, Lpz de Aberasturi invita a Maroto a que ya que asegura que en los locutorios se producen hechos delictivos, “como es su obligación, y siendo competente para ello, primero les retire inmediatamente la licencia de actividad, y después pase por los juzgados a denunciarles”.