La Media Maraton espera reunir a 3.500 atletas

15 noviembre, 2011

La Media Maratón de Vitoria que se disputará el próximo 18 de diciembre espera alcanzar la cifra de 3.500 atletas por las calles de la capital alavesa. La tradicional cita que llega a su 34 edición abre el lunes el plazo de inscripción anticipada para los atletas interesados en participar con un máximo de 3.500 dorsales como tope […]

La Media Maratón de Vitoria que se disputará el próximo 18 de diciembre espera alcanzar la cifra de 3.500 atletas por las calles de la capital alavesa. La tradicional cita que llega a su 34 edición abre el lunes el plazo de inscripción anticipada para los atletas interesados en participar con un máximo de 3.500 dorsales como tope y cifra record a la que se espera llegar.

Desde hoy lunes día 14 y hasta el lunes 5 de diciembre, los corredores tendrán a su disposición la página web de Caja vital para apuntarse a la carrera. La cuota de inscripción es de 16 euros, 14 si se hace con tarjeta de Caja Vital Kutxa. El precio incluye chip, dorsal, avituallamientos y bolsa de atleta. Las inscripciones de última hora se realizarán únicamente el sábado 17 de diciembre de 18 a 20 h en la Oficina de la Media Maratón en el complejo de frontones BETIJAI, con una cuota de 40 euros.

La ya tradicional carrera arrancará a las 10.45 h de la calle Portal de Lasarte, entrada del parking de Mendizabala y, tras recorrer los 21 kilómetros del circuito urbano, terminará en la Plaza de Amadeo García de Salazar, parking de Mendizorroza.

Como novedad este año, la Media Maratón de Vitoria-Gasteiz ofrece a los participantes la posibilidad de someterse a un completo reconocimiento médico deportivo, diseñado específicamente para deportistas profesionales, aficionados y ocasionales, que permite conocer el estado físico real del corredor. Los reconocimientos, tras el acuerdo con la Federación Alavesa de Atletismo, tendrán un precio de 30 euros.

Las pruebas médicas incluyen la medición del colesterol total en sangre, así como triglicéridos y glucosa, y el test de riesgo cardiovascular en mayores de 40 años. Estos dos apartados, junto al resto del reconocimiento, permitirá orientar a los corredores sobre el nivel de exigencia que se pueden marcar en la carrera y detectar posibles patologías de base o adquiridas.

 

[poll id="15"]