La NBA agita Europa al aliarse con la FIBA para una alternativa a la Euroliga

28 marzo, 2025

Baskonia evita por ahora hacer comentarios públicos respecto al anuncio de FIBA y NBA para Europa

NBA agita el baloncesto europeo al anunciar una alianza con FIBA para una nueva liga en el viejo continente. Un acuerdo en el que, de momento, no está Euroleague pero sí se ha sondeado a varios de los equipos propietarios de esta competición. La rueda de prensa de este jueves, en la que participaron los presidentes NBA y FIBA, fue tan solo un anuncio inicial para iniciar "conversaciones abiertas".

En la reunión sí adelantaron que la idea inicial de liga es muy similar a la de la actual Euroleague, con una liga semiabierta: "Quizás 12 clubes permanentes y 4 licencias anuales". Es decir, que no habrá una liga cerrada con franquicias. La NBA mira especialmente a "clubes existentes que vienen con grandes marcas globales. En algunos casos construidas a través del fútbol, no del baloncesto". Y, al mismo tiempo, anuncia su apuesta por crear "pabellones de última generación".

Sobre las sinergias con Euroleague, el presidente de FIBA destacó: "Nuestro papel como Federación Internacional es unir lo máximo posible el ecosistema del baloncesto. Hemos intentado negociar con ellos en el pasado, lo estamos intentando ahora y lo seguiremos intentando". Así que la federación confirmó que habrá negociaciones con todos.

¿Y Baskonia?

Baskonia, preguntado al respecto, por ahora no hace ninguna declaración en este sentido. Lo cierto es que el interés de la NBA pasa por abrir nuevos mercados partiendo de la marca que genera el fútbol. Aquí entran equipos ya existentes como Madrid, Barcelona y Fenerbahce, que aún no habrían firmado la renovación de su contrato con Euroliga. Pero también ha sonado con fuerza en los últimos meses el Paris Saint Germain. El Asvel de Tony Parker o el Bayern son otros nombres que suenan, siempre solo en rumores. Aunque tampoco hay que obviar que las filtraciones de los últimos días han llegado en muchos casos de medios cercanos al Real Madrid.

El comisionado de la NBA dejó claro este jueves que se mirará el tamaño de las ciudades, pero también destacó: "Hay algunos focos de baloncesto en Europa". Y recalcó el "enorme entusiasmo" por el baloncesto en Grecia especialmente, y en ciudades del Sur de Europa. Aquí Baskonia podría estar como una de esas ciudades, pese a su tamaño.

Hay, en cualquier caso, más dudas que certezas en este proyecto. Y aunque en Vitoria no se hacen declaraciones, está claro que la entrada de NBA y FIBA altera el tablero. Porque hasta ayer mismo, los clubes eran los dueños y señores de la primera competición europea. Y ahora deberá decidir si quieren seguir siéndolo o sí aceptan la injerencia de FIBA y NBA.

Baskonia es un club que se ha hecho fuerte en Europa desde una ciudad pequeña pero con una importante influencia. En Euroleague es un club respetado, y deberá mantener ese respeto si finalmente FIBA y NBA Europa hacen realidad su proyecto.

Porque, ¿en qué situación quedará la Euroleague si sus principales equipos optan por irse con la NBA? Si no hay acuerdos, es posible que se genere algo similar a lo ocurrido en la temporada 2000-2001.

Aquel año Baskonia y Kinder jugaron la final de la primera Euroliga de los clubes, mientras que Maccabi y Panathinaikos jugaron la final de la Suproliga de la FIBA. Una final que, por cierto, se debía haber jugado en Vitoria pero que la FIBA reubicó tras la espantada de Baskonia.