Ullibarri supera el 94% con el febrero más lluvioso en 40 años
Febrero de 2015 ha batido un récord de precipitaciones en la Llanada Alavesa. Según los datos de Euskalmet, durante este mes han caído ya 173,9 litros por metro cuadrado, una cantidad muy superior a la media de este mes, caracterizado por el frío pero no tanto por la lluvia. En todo Euskadi ha llovido más […]
Febrero de 2015 ha batido un récord de precipitaciones en la Llanada Alavesa. Según los datos de Euskalmet, durante este mes han caído ya 173,9 litros por metro cuadrado, una cantidad muy superior a la media de este mes, caracterizado por el frío pero no tanto por la lluvia. En todo Euskadi ha llovido más del doble de lo habitual, y también en la Llanada Alavesa.
En realidad, salvo 2013 que fue también un año muy lluvioso, nunca en la última década se habían superado los 100 l/m2 en febrero. En cualquier caso hay que recordar que febrero ya arrancó con inundaciones. El 30 de enero cayeron en Foronda 76,6 litros por metro cuadrado, un auténtico diluvio que precedió a los días de nieve.
Estas lluvias y nevadas han llevado a provocar inundaciones en el Zadorra y a tener que mantener abiertas durante más de una semana varias compuertas de Ullibarri para liberar 60 litros por metro cuadrado. Las inundaciones se repiten por la Llanada Alavesa, la zona de Añana y Rioja Alavesa.
El embalse se encuentra al 94,11% de su capacidad, mientras que Urrunaga, que también ha comenzado a liberar, se encuentra al 91,8%. Las inundaciones que sufre Bizkaia complican el bombeo a la cuenca cantábrica.
La preocupación se mantiene, ya que Ullibarri sigue acumulando agua, y se encuentra en el 94,11%
Lo peor es que las lluvias seguirán cayendo en los próximos días. Eso sí, las precipitaciones no serán tan intensas como el martes y el miércoles pasado.
[alpine-phototile-for-instagram id=800 user="gasteizhoy" src="global_tag" tag="zadorragh" imgl="fancybox" style="gallery" row="30" grwidth="600" grheight="600" size="s" num="30" highlight="1" align="center" max="90" nocredit="1"]Siguen cortadas carreteras enYurre, Andagoia, Mimbredo, Amarita, Víllodas, Margarita, Tuyo o Trespuentes.
Situación de los EmbalsesLas lluvias también han caído este año en forma de nieve. No hay que olvidar la intensa nevada que sufrió o disfrutó Vitoria a comienzos de mes, y que dejó imágenes que hacía mucho que no se veían en nuestra ciudad.
[alpine-phototile-for-instagram id=800 user="gasteizhoy" src="global_tag" tag="nieveghfeb" imgl="fancybox" style="gallery" row="40" grwidth="600" grheight="600" size="s" num="40" highlight="1" align="center" max="90" nocredit="1"]Muy húmedo en todo Euskadi
En resumen febrero ha sido un mes entre muy húmedo y extremadamente húmedo en relación al periodo normal 1971-2000. Con los datos acumulados hasta el día 26, existe un registro muy destacado por encima del resto, concretamente el relativo a la estación de Añarbe, con 580 l/m2. La distribución espacial de precipitaciones muestra acumulados que superan con creces los 400 l/m² en las comarcas del nordeste de Gipuzkoa (Berastegi 469l/m2, Ameraun 441.5l/m2) y del interior de la vertiente cantábrica (Arrasate 436.8l/m2, Otxandio 421.7l/m2, Mañaria 421,1l/m2). Cantidades importantes, que en el caso del nordeste de Gipuzkoa bate el record de dichos registros. El contraste con los acumulados más bajos habidos en la Rioja Alavesa es más que llamativo con los 85,1 litros de Páganos y Moreda con 27.9l/m2 . Más precipitación que en 2013 Los datos referidos a febrero de 2015 superan incluso a los alcanzados en febrero de 2013, mes que se comportó de manera extremadamente húmeda en Euskadi. En dicho año en el oeste del territorio se superaron los extremos de las series con creces, hasta en 50 l/m2. En prácticamente todo el País Vasco llovió el doble de lo esperable, incluso el triple en comarcas como la Cantábrica Alavesa y la Llanada Alavesa oriental. Las comarcas interiores de la vertiente cantábrica fueron las más lluviosas, con un máximo en la zona montañosa del este de Gipuzkoa (Ameraun 486.5 l/m2, Berastegi 466.8l/m2) y otros máximos secundarios salpicados por dicha zona (Balmaseda 431.6l/m2, Otxandio 403.5l/m2, Aitzu 397.5l/m2). Las precipitaciones de principios de dicho mes hicieron que algunos ríos no soportaran este volumen de agua llegando a desbordarse: el Zadorra (Abetxuko 2.9 m, Etura 3 m), el Kadagua (Aranguren 3.5 m), el Oria (Lasarte 3.5). El día 12 los desbordamientos se trasladaron a la Ría de Bilbao, al Asua (Sangroniz 3.9 m) y al Butroi (Mungia 6.1 m), entre otros. Por otra parte, entre los días 13 y 14, las precipitaciones y el deshielo elevaron la lámina de agua del río Zadorra a su paso por Etura al nivel naranja.
noticia anterior

Arasur tendrá una terminal ferroviaria para conectar con el Puerto de Bilbao
El Consejo de Ministros ha acordado hoy destinar 3 millones de euros a la construcción de la terminal ferroviaria en la plataforma logística Arasur. Esta plataforma, ubicada en el término de Ribabellosa, fue puesta en marcha hace más de una década, pero su uso está por debajo de las expectativas. Ahora la puesta en marcha […]
noticia siguiente

El AVE volará bajo en Euskadi en 2019
Harán falta 43 minutos para llegar a Bilbao y 55 hasta San Sebastián, frente a los 28 y 38 anunciados