La obra de la 'acera de los conventos' vuelve a retrasarse

24 enero, 2012

El PP asegura que en 2012 arrancarán las obras de la manzana de las órdenes religiosas, que lleva dos décadas esperando su remodelación

El pasado mes de mayo el Ayuntamiento y las congregaciones religiosas alcanzaron un acuerdo definitivo para la urbanización del triángulo que comprende el Camino de Santa Teresa, Pedro Asua y la Calle Teresa de Calcuta. Una manzana ubicada en el Polígono 32-sur, en el Seminario, y que lleva casi dos décadas en estado de abandono. Hace casi veinte años que las aceras de Pedro Asua se construyeron, con las canalizaciones incluidas. Sin embargo, en aquel entonces el embaldosado o asfaltado quedó a expensas de un acuerdo que necesitó de casi dos décadas para cerrarse.

Desde la firma del acuerdo, los plazos se han ido demorando. El anterior equipo de Gobierno anunció que la obra se acometería en septiembre. Posteriormente, la corporación presidida por Javier Maroto confirmó que en diciembre se iniciaría la fase final de urbanización de esta zona. Sin embargo, pasó el tiempo y esto no ocurrió. Ahora el Camino de Santa Teresa incluye una nueva partida en los Presupuestos para 2012. Desde el Departamento de Vía Pública han confirmado que las obras se iniciarán esta legislatura, aunque han descartado poner una fecha concreta.

Con el acuerdo alcanzado en mayo, el ayuntamiento pagará el arreglo de Camino de Santa Teresa, mientras que las congregaciones urbanizarán las aceras de Pedro Asúa y Teresa de Calcuta. El acuerdo requirió de numerosos trámites, ya que están implicados el Seminario, el Obispado, un propietario particular y cuatro congregaciones religiosas (Carmelitas Misioneras, Hijas de la Caridad, Carmelitas Descalzas y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días).

Acuerdo entre Ayuntamiento y Congregaciones. mayo 2011

La Urbanización del Camino de Santa Teresa dotará a la arteria de un aire más peatonal. Ubicada entre la trasera de las congregaciones y el muro del seminario, hoy es simplemente un camino asfaltado, que da acceso a la residencia de sacerdotes, al campo de Golf y a alguna de las congregaciones. Con el nuevo diseño se mantendrá la hilera de fresnos que lo rodean, pero se instalarán tapices verdes a ambos lados, así como un carril bici. El proyecto presentado en su día se presupuesto en 600.000 euros, aunque habrá que ver si el nuevo equipo de gobierno lo mantiene.

La urbanización también incluirá al triángulo de espacio verde ubicado en la esquina más cercana al Barrio de San Martín, y que lleva décadas en un estado de abandono, en pleno casco urbano de Vitoria.

Así pues, sobre el papel parece que queda todo muy claro y que no hay lugar para más negociaciones. La duda está ahora en ver cuándo, de una vez por todas, las máquinas entran en el Camino de Santa Teresa. Aunque habrá quien piense que, si se ha podido esperar unas décadas, no pasa nada por retrasarlo unos meses más.