La oposición propone pequeñas subidas de impuestos para impedir el 'basurazo'

4 noviembre, 2013

Los partidos de la oposición registraron el pasado jueves sus enmiendas a las Ordenanzas Fiscales. La propuesta del PP conllevaba una importante subida de la tasa de basuras así como la del agua y las actividades de los centros cívicos, mientras que congelaba los cinco impuestos gestionados por el Ayuntamiento. Eso sí, en el caso […]

haciendaLos partidos de la oposición registraron el pasado jueves sus enmiendas a las Ordenanzas Fiscales. La propuesta del PP conllevaba una importante subida de la tasa de basuras así como la del agua y las actividades de los centros cívicos, mientras que congelaba los cinco impuestos gestionados por el Ayuntamiento. Eso sí, en el caso del IBI retiraba las bonificaciones a la vivienda protegida. PNV y PSE presentaron enmiendas parciales, aunque desde Bildu se ha optado por enmendar a la totalidad.

En cuanto al IBI, el PSE y el PNV quieren que se recuperen las bonificaciones para las viviendas de VPO (50% durante un plazo de 3 años) y sociales (75% durante 6 años). También plantea el PSE las modificaciones necesarias para que, previo acuerdo en las Juntas Generales, se pueda cobrar el recargo por vivienda vacía.

Desde el PNV piden congelar el IBI para las viviendas y los edificios de carácter asistencial, colegios y guarderías. Únicamente pagarán más el 10% de los inmuebles no residenciales con mayor valor catastral, lo que afectará a algunas fábricas, almacenes, supermercados, bancos, gasolineras, solares vacíos,… Según la valoración técnica realizada, ello aportará a las arcas municipales 1,3 millones de euros de ingreso.

En cuanto a la tasa de agua y de basuras, el PSE plantea una subida del 0,2% para cada una de ellas, mientras que el PNV sitúa el incremento de la basura en el 1,3%, al que se sumaría un recargo para las viviendas que más residuos generan. Para el PNV propone atender al número de personas empadronadas, con incrementos que van desde el 0 hasta el 12%, con bonificaciones del 50% para las familias monoparentales y numerosas. Según la propuesta, las subidas irían desde unos céntimos hasta 12 euros, muy por debajo del planteamiento de Maroto. Bildu por su parte denuncia que se encubra una subida del catastro en una tasa que se le da en llamar de fiscalidad verde. La formación abertzale apuesta por un modelo de recogida selectiva de residuos, individualizada y controlada, algo similar al puerta a puerta que ya se realiza en Gipuzkoa.

El PNV también propone un recargo en el agua para quienes tienen un consumo excesivo de agua, teniendo como referencia la cantidad de 120 litros al día por persona como consumo medio aplicable. Las subidas oscilarían entre el 5 y el 20%, con un tope de aumento de 30 euros anuales para una familia de cuatro miembros con un consumo igual o superior al 60% respecto a la media.

El PSE propone aumentar un 1,3% el IAE y el PNV propone hacer lo mismo con el impuesto de Vehículos, aunque sumando un recargo de hasta el 10% para los vehículos más contaminantes. Bildu propone reducir la exención del pago del IAE hasta el millón de euros. 

En otras ordenanzas, como instalaciones deportivas, OTA y voladizos, el Grupo Socialista ha pedido la congelación. En cuanto a la tasa de vados, el PSE propone vincularla al callejero que estaba en vigor en 2012, mientras que el PNV cree posible utilizar la misma medición que la aprobada para los veladores: Centro, ensanche y resto de la ciudad.

Bildu también propone crear una tasa para los operadores de trelefonía móvil por su implantación en el municipio, con un precio de referencia de 510.000 euros al año.