La plantilla de Mercedes aprueba el nuevo convenio colectivo
El nuevo convenio colectivo llega tras el acuerdo de Ekintza, UGT, CCOO y PIM
La plantilla de Mercedes ha aprobado de forma mayoritaria la propuesta de convenio negociada por CCOO, UGT, Ekintza y PIM. Un apoyo en las urnas a una propuesta negociada tras numerosas jornadas de huelga, y que rechazaban ELA, LAB y ESK. Ahora la mayoría de la empresa da su apoyo a un nuevo convenio colectivo, que además la plantilla había ligado a las nuevas inversiones de 1.200 millones de euros en la planta de Vitoria-Gasteiz.
Estas inversiones traerán a Mercedes Vitoria una nueva línea de producción. El plan de Mercedes contempla la renovación de sus modelos Vito y Clase V, pero también la llegada de nuevos vehículos eléctricos o de otras energías sostenibles.
La participación en la consulta ha rozado el 95%, de los que el 57% han votado sí a la nueva propuesta, según los datos difundidos por los sindicatos. Hasta ahora las huelgas convocadas por los sindicatos ELA, LAB y ESK habían tenido el apoyo mayoritario de la plantilla. Sin embargo, en la votación del acuerdo de convenio la mayoría de los trabajadores han avalado la propuesta acordada por el resto de sindicatos. Gana, por tanto, la apuesta negociadora de la mayoría sindical. Una negociación que, eso sí, ha estado marcada por las movilizaciones de la plantilla.
El apoyo ha sido mayoritario en oficina y también en la votación electrónica, según los datos facilitados por ELA. Cualquier trabajador de cualquier sección que hubiese solicitado con antelación, podría haber votado de forma electrónica y no presencial. El voto presencial en Montaje Bruto es, sin embargo, el que menos apoyo suscita en la propuesta de convenio colectivo. Eso sí, en los datos que ves a continuación ELA ha separado los votos de esa parte de la plantilla que ha votado de forma electrónica.
"Ha ganado el si en general, pero en los talleres el no. El colectivo que mayoritariamente sufrirá la aplicación del convenio, ha dicho que no", ha asegurado ELA, en referencia a estos resultados.
Tensión en las últimas semanas
En las últimas semanas la tensión en la planta de Mercedes ha ido en aumento, con acusaciones cruzadas por parte de unos y otros sindicatos. UGT acusó a los piquetes de presiones para evitar ir a trabajar, mientras que ELA, LAB y ESK denunciaron las presiones de la empresa hacia quienes hacían huelga.
La estrategia de unos y otros ha sido muy distinta. Y, aunque fueron UGT y CCOO los primeros que propusieron ir a la huelga, el resto de sindicatos se unieron después y doblaron la apuesta de las movilizaciones. Han sido numerosos días de huelga, con los que los sindicatos lograron frenar la propuesta de la sexta noche.
En las últimas semanas la negociación ha permitido aumentar las subidas salariales para 2022 y los años venideros. Respecto a 2021 habrá también un pago de atrasos no consolidable.
El acuerdo en el convenio colectivo es también un aval a la gestión de Emilio Titos, quien está ya próximo a su jubilación tras una vida en la planta de Mercedes Vitoria y muchos años al frente de ella.
El nuevo convenio colectivo
- Eliminación de la sexta noche
- Contrato relevo para más de 250 trabajadores
- Conversión de 150 contratos temporales a indefinidos
- Limitación de la plantilla temporal al 15%
- Puestos protegidos para 150 trabajadores
- Premios de antigüedad a los 25 años
- Paga única no consolidable de 500 euros al firmar el convenio
- Año 2021, paga no consolidable de 4.000 euros. No se actualiza el IPC.
- Año 2022, incremento de un 6% en todos los conceptos.
- Año 2023, 2024, 2025 y 2026 incremento del 2,25%
- Nueva paga de transformación: 1.000 euros/año
- Paga de 500 euros/año si se superan los 200.000 vehículos
Tras esta propuesta toca ahora trabajar en la redacción del nuevo convenio colectivo. Además, el acuerdo posibilitará en las próximas semanas la recepción de una paga extra para toda la plantilla.
El futuro de Mercedes
Mercedes está inmerso en un plan de transición hacia la energía eléctrica. Su gama de vehículos de lujo también afronta la transformación y ahora el objetivo es darle la vuelta a la producción de su segmento 'vans'. Vitoria-Gasteiz es la fábrica líder europea en estas furgonetas, y a lo largo de 2022 se tomará una decisión clave para Vitoria-Gasteiz. 5.000 personas trabajan directamente en Mercedes, y hasta 15.000 más tienen influencia indirecta en la planta.
El alcalde Gorka Urtaran ha celebrado este acuerdo: "Un paso de gigantes para consolidar una inversión clave para el futuro económico de nuestra ciudad", ha asegurado a través de sus redes sociales.
La planta de Mercedes Vitoria se creó en 1950 con el nombre de IMOSA, y entonces fabricaba DKW, ya en el mismo emplazamientos en el que aún hoy sigue, aunque en un terreno mucho menor. Desde 1989 pertenece en exclusiva a Mercedes Benz Vitoria y en 1995 lanzó la famosa Vito.
Reacciones
“La plantilla ha reflexionado: es un gran acuerdo que ha respaldado la mayoría de Mercedes”, ha explicado UGT, el sindicato mayoritario en la planta vitoriana.
ELA, por su parte, ha mostrado su satisfacción por el rechazo de la plantilla de taller al acuerdo. "No es suficiente con haber conseguido suprimir la sexta noche, no es suficiente con la subida pactada. Es por eso que 1.807 trabajadores y trabajadoras del taller han votado en contra del convenio".
El sindicato cuestiona, eso sí, las garantías del referéndum. "La directiva ha participado, se ha votado entre toda la plantilla un conjunto de condiciones que afectan tan solo a una parte de esta y se legitima el discurso del miedo empleado por la empresa".
ELA destaca también que la plantilla ha plantado cara a quien pretendía imponer un sistema de trabajo inhumano y cómo se ha hablado con naturalidad de temas que hasta ahora eran casi un tabú como la flexibilidad y los incrementos no consolidables". Y denuncia la presión del Gobierno Vasco.
CCOO ha destacado los distintos logros alcanzados por el convenio. "El siguiente hito importante es la redacción del convenio, con criterios
de transparencia, para que la plantilla sea beneficiaria cuanto antes de las mejoras logradas en el preacuerdo".
noticia anterior

Segundo incendio en Mendoza en una semana
Los bomberos y los agricultores han estabilizado las llamas, originadas en un campo de cultivo de la localidad
noticia siguiente

¿Qué se vende en el mercado de los domingos en Vitoria?
Cada domingo una veintena de puestos abarrotan los arcos de la plaza de España en el llamado Mercado de Coleccionismo