La pobreza energética llega a los pisos de Vitalquiler y Alokabide
Kaleratzeak Stop celebró este lunes una reunión abierta a todos los ciudadanos, con el fin de abordar el problema de la Pobreza Energética en Viviendas de Protección Oficial ocupadas en régimen de alquiler. Los impagos de la calefacción y el agua caliente son habituales por parte de algunos vecinos, mientras que otros que sí pagan […]
Kaleratzeak Stop celebró este lunes una reunión abierta a todos los ciudadanos, con el fin de abordar el problema de la Pobreza Energética en Viviendas de Protección Oficial ocupadas en régimen de alquiler. Los impagos de la calefacción y el agua caliente son habituales por parte de algunos vecinos, mientras que otros que sí pagan tienen que reducir al máximo el consumo.
Es conocido que el desempleo y el incremento de la pobreza han crecido espectacularmente en Alava y los inquilinos de viviendas públicas añaden a su situación de precariedad la necesidad de pagar unas rentas de alquiler, y unos gastos fijos de vivienda, que están comprometiendo la satisfacción de necesidades básicas como el disponer de calefacción, agua caliente o electricidad. Un problema que compromete la salud; insuficiencias respiratorias, complicaciones cardiacas, mayor riesgo de sufrir problemas mentales, y en los niños una mayor posibilidad de desarrollar asma.
Una situación agravada porque problemas de diseño de las viviendas, e instalaciones ilegales, impiden el aprovechamiento de energía captada mediante placas solares, que en buena parte no funcionan y cuyos costos de mantenimiento se han estado trasladando a los inquilinos, tal y como ha reconocido el Consejero de Empleo el pasado seis de octubre en el Parlamento Vasco.
La plataforma denuncia que la opacidad y ausencia de transparencia del Gobierno Vasco a través de Alokabide, así como la negativa a que los inquilinos puedan participar en los gastos de su comunidad, impide resolver otras cuestiones como la ausencia de criterios claros sobre gastos de energía centralizados, conocer los contratos de mantenimiento actualmente en vigor, o proponer alternativas. El Laboratorio de Control de Calidad de la UPV ha hecho un informe energético para VISESA el año pasado del cual el desconocimiento es total.
El miedo a perder la vivienda ha desembocado en que aumenta el número de familias que directamente pasan frío en sus casas, o no usan los electrodomésticos, y a pesar de ello tienen dificultades para malvivir.
A estos inquilinos no se les corta el agua, el gas, o la electricidad porque Alokabide paga los recibos impagados, o pagados con retraso, pero inmediatamente los carga a los afectados, junto con la renta de alquiler y los gastos de comunidad.
Hay que recordar que el pasado mes de julio los vecinos de un bloque de Alokabide se quedaron sin agua caliente ni calefacción en la comunidad por el impago.
El Parlamento Vasco mandató en febrero al Gobierno Vasco medidas para evitar el corte de luz, gas o agua, precios más justos para la energía y el agua, o establecer un suelo social reconocido como derecho vital para dar solución a la situación de pobreza energética y la angustia de familias que no pueden pagar sus facturas. El Parlamento Vasco les mandató el siete de abril para que modificaran la normativa que regula los alquileres en Alokabide. Sin embargo, en ambos casos, no han hecho nada.
noticia anterior

Cortada inicia su 18 edición
Cortada retoma su cita anual con el mejor cine estatal en pequeño formato. Cumple 18 años y la mejor manera de celebrarlo es proyectando buen cine en una semana intensa y cargada de sorpresas. Se han recibido 528 cortometrajes, 27 más que la edición anterior, y una vez más el jurado de selección ha tenido […]
noticia siguiente
Las empresas alavesas se unen en torno a SEA para comprar energía más barata
SEA Empresarios Alaveses da un paso novedoso al impulsar la compra agrupada de energía a baja tensión para empresas. El objetivo es reducir el coste que supone para el tejido empresarial la factura energética. Esta iniciativa es pionera a nivel estatal y por vez primera se va a dar esta compra agrupada liderada por una […]