La Policía identificó a varios bomberos por negarse a retirar pancartas de la Virgen Blanca

19 mayo, 2015

Askegunea denuncia que los bomberos se negaron a retirar las pancartas porque no suponían peligro

bomberos

La Policía Local identificó ayer a varios bomberos de Vitoria, que se negaron a retirar las pancartas colgadas del Monumento a la Batalla de Vitoria, según han difundido hoy los propios bomberos. Mientras la Ertzaintza procedía al desalojo de los jóvenes, un camión con escalera permaneció en la Calle Prado, fuera del cordón policial. El objetivo era que este camión sirviera para retirar las pancartas, como había ordenado el alcalde.

Sin embargo, según la carta los bomberos comprobaron que la presencia de las pancartas "no suponía peligro alguno para personas ni bienes", por lo que se negaron a quitarlas pese a la orden del alcalde.

Desde el Ayuntamiento han asegurado que se solicitó a los bomberos que manejaran el camión pero no que fuesen ellos quienes retiraran las pancartas, tarea encomendada a los servicios municipales de limpieza. Sin embargo, al negarse a utilizar el camión "el Ayuntamiento se vio obligado a alquilar una grúa y fueron los operarios de limpieza quienes se subieron a la misma y retiraron las pancartas".

Ante esta situación, según los bomberos, los trabajadores municipales fueron obligados por la policía local a identificarse. Según aseguran los bomberos, los agentes les amenazaron con la apertura de un expediente y con las correspondientes acciones judiciales.

  • Detención de tres jóvenes tuiteros

Por otro lado tres jóvenes han sido detenidos en Álava dentro de la operación desarrollada por la Guardia Civil "contra el enaltecimiento del terrorismo en las redes sociales". La operación se ha puesto en marcha a primera hora de este martes en Castilla y León, Madrid, Cataluña, Galicia, País Vasco y Valencia. Se trata de una continuidad de las operaciones desarrolladas en meses anteriores y se denomina Araña III.

En Vitoria han sido detenidas tres personas según ha confirmado Gasteiz Harresia a través de su Twitter. Se trata entre otros del perfil de @JEgurzegi, que además ha colaborado de forma activa en el equipo de comunicación del 'muro popuar' construido en la Virgen Blanca. Otras dos personas también fueron detenidas, aunque todas ellas fueron puestas en libertad con cargos tras pasar por el cuartel de Sansomendi, donde se negaron a declarar.


Por otro lado los promotores del muro popular que fue desmontado el lunes por la Ertzaintza han comparecido hoy para denunciar la actitud policial. Según han denunciado hoy, más de 60 personas fueron atendidas con diversos partes de lesiones. Para ello han mostrado diversas imágenes de hematomas o de heridas sufridas por los jóvenes que protegieron a los tres condenados por pertenencia a Segi.

El movimiento cree que la Ertzaintza actuó con dureza, y han denunciado algunas actuaciones concretas, como una rodilla rota, una mujer que sufrió convulsiones o los jóvenes que fueron arrastrados hasta la Calle Zapatería. También denunciaron cómo a uno de ellos se le mojó la cara en las fuentes de la Plaza de la Virgen Blanca.

La Ertzaintza también informó ayer de que 17 agentes tuvieron que ser atendidos por la mutua. Josu Erkoreka, portavoz del Gobierno Vasco, ha asegurado que "la Ertzaintza cumplió su función, ejecutando esa orden de detención con la máxima proporcionalidad posible".