OcioGasteiz

La Polla Récords aplaza de nuevo su concierto en Vitoria al 18 de diciembre

10 junio, 2021

El concierto iba a aprovechar el escenario del Azkena en Mendizabala, pero ahora también cambiará de ubicación

El concierto de La Polla Récords en Vitoria-Gasteiz vuelve a atrasarse al 18 de diciembre. Miles de vitorianos esperan desde enero de 2020 este evento: un concierto programado para el 13 de junio del pasado año, y que en 2020 se pospuso al 26 de junio de 2021.

Ahora, el concierto ha sufrido un nuevo retraso "debido a la normativa que rige actualmente sobre la celebración de eventos en grandes aforos". Por ello, se le ha adjudicado una esta nueva fecha del 18 de diciembre. Además, el concierto cambiará también de ubicación, aunque la empresa organizadora aún no la ha especificado.

la polla records vitoria 18 diciembre

Las entradas ya adquiridas para este evento serán válidas para el concierto del 18 de diciembre. Aún así, la empresa organizadora ofrecerá el reembolso del dinero en caso de que no se pueda acudir.

El concierto de La Polla iba a aprovechar la infraestructura del Azkena, ya cancelado

Hay que tener en cuenta que el concierto de La Polla iba a aprovechar la gran infraestructura del Azkena Rock para este concierto. El Azkena, ya cancelado, estaba previsto para la semana del 19 de junio.

Estaba previsto que la gira de La Polla arrancara en Vitoria, y siguiera con actuaciones en Barcelona, Madrid y Almería en verano. En septiembre habrá actuaciones en Sevilla, Donosti, Cáceres, Valencia, Iruña y Murcia. De momento, el resto de actuaciones no se han aplazado.

El aforo máximo es de 600 personas sentadas en eventos culturales

A ello hay que añadir las restricciones de espectadores. Actualmente el aforo máximo es de 600 personas sentadas en espectáculos culturales, aunque para el 26 de junio podría ampliarse hasta 800. Unos números muy reducidos para las miles de personas que tienen en sus manos la entrada para este evento.

La Polla Records

El grupo de Agurain es creador de las las bases de la escena punk vasca y estatal durante los 80 y los 90. Son los autores de álbumes emblemáticos como Salve (1984) o Revolución (1985). Sus letras han disparado contra todo y todos (la democracia, la policía, el racismo, la religión, la desigualdad, el capitalismo, o la represión) y se han convertido en himnos que siguen hoy. Son temas rápidos y directos, con estribillos míticos del punk y rock reivindicativo

En 2019 regresaron a los escenarios tras 16 años inactivos. En sus filas se mantienen los cinco componentes que ofrecieron en 2003 los últimos conciertos del grupo: Evaristo, Sumé, Abel, Txiki y Tripi. Su vuelta también trajo el disco Ni descanso, ni paz.