La recaudación por IVA aumenta un 22% en Álava
Aumentan también las retenciones por IRPF, reflejo de la recuperación del empleo
La Hacienda de Álava aumenta la recaudación un 6,3% en la primera mitad del año. “Con toda la prudencia que exige la situación que atravesamos, el análisis de los datos confirma que la economía alavesa, sin alcanzar las cifras de la prepandemia, va recuperando su pulso, lo que se traduce en una mejora del empleo y de la actividad económica”, ha valorado el diputado general Ramiro González.
En todo caso, los calendarios de presentación y pago de los impuestos no coinciden con los del año anterior, lo que hace que los datos no sean directamente comparables. La recaudación por impuestos directos cae un 4,4%. Pero mejoran en un 3,3% las retenciones sobre la renta de las personas físicas, reflejo de la recuperación y crecimiento del empleo en Álava.
El descenso en 4,4 puntos con respecto al año anterior se debe a que desde el inicio de la campaña se ha agilizado la devolución de las declaraciones del IRPF. El acumulado del impuesto de sociedades registra un incremento del 2,1% a fecha del 30 de junio, y se sitúa en 31,7 millones de euros.
Aumento del 19% en impuestos indirectos
Los impuestos indirectos, que reflejan de forma más inmediata la actividad económica, siguen la evolución positiva de los dos últimos meses, con un incremento en junio del acumulado del 19,8% con respecto al año anterior.
El mayor aumento en la recaudación está en el IVA, con un 22,1% más que en el mismo periodo del año anterior. Es, sin duda, una buena señal, aunque no debe perderse de vista la paralización de la actividad económica en el segundo trimestre de 2020, especialmente en algunos sectores de gran importancia para la economía alavesa.
Por último, en los impuestos indirectos hay que destacar la progresiva recuperación de los ingresos por hidrocarburos que mantiene la tendencia al alza de los últimos meses, con unos ingresos de 79 millones de euros, un 24,7% más que en el acumulado de junio del año pasado.
noticia anterior

La pandemia duplica los bares con terraza
La pandemia duplica los bares que tienen terrazas en Vitoria-Gasteiz
noticia siguiente

Luz verde para construir el Instituto Salburua
La previsión es que el centro abra en septiembre de 2024