La Reforma del Europa permitirá ahorrar un 70% de energía
El Ayuntamiento se encargará desde el segundo año del mantenimiento de la Fachada Vegetal
Los trabajos de rehabilitación energética que se realizan como parte de la reforma integral que el gabinete Maroto aborda en el Palacio de Congresos Europa supondrán una reducción del 70% sobre el consumo de energía que se da actualmente en el edificio; según las estimaciones que contempla el estudio encargado por el departamento municipal de Urbanismo a la empresa Green Building Council España, encargada del asesoramiento medioambiental en la rehabilitación y ampliación del Palacio de Congresos Europa.
En la actualidad, el coste energético anual de este edificio asciende a 189.408,89 euros. Eficiencia energética que permitirá al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ahorrar 133.000 euros al año, ya que el Consistorio pasaría a pagar 57.000 euros anuales en concepto de coste energético.
Entre las medidas de eficiencia energética a implantar en el edificio, destaca la fachada vegetal, que contribuirá a mejorar el aislamiento térmico con el consiguiente descenso de energía.
Mantenimiento de la fachada vegetal
La fachada vegetal cubrirá los 900 metros cuadrados del frente principal del Palacio Europa, con unas 65.000 plantas procedentes de 33 especies distintas, 25 de ellas autóctonas, que recrearán los diferentes ecosistemas del municipio de Vitoria-Gasteiz. Un hecho que facilitará que “el mantenimiento pueda ser realizado con medios propios”, según ha explicado la concejal de Medio Ambiente, Idoia Garmendia, que hoy ha detallado las claves del mantenimiento de este jardín en vertical.
“El agua para riego se obtendrá mayoritariamente de la recogida y posterior acumulación del agua de lluvia, procedente de las cubiertas del Palacio Europa. Y el sistema reutiliza toda aquella que las plantas no consumen”, ha dicho Garmendia.
En cuanto al resto de trabajos anuales, “serán equivalentes a los jardines que ya tenemos”, esto es, “poda, reposición de abono, control del sistema riego…”, entre otros.
Además, la empresa adjudicataria de las obras de colocación de la fachada, la UTE de empresas alavesas Urbasser SA y Zikotz SA, se encargará del mantenimiento de la misma durante un año, de modo que no implicará ningún coste económico para el Ayuntamiento de la capital alavesa. A partir del segundo ejercicio deberá ser el Ayuntamiento el que se encargue de ello.
noticia anterior
Detenido por robar en una peluquería
El valor de lo robado alcanza los 1.800 euros
noticia siguiente
Vitoria debe 6 millones de euros en facturas de agua impagadas
El Ayuntamiento dejó de pagar la factura de la sociedad en 2008