La resaca del 29M

31 marzo, 2012

La convocatoria de apoyo a Xuban terminó con carga policial

Las consecuencias derivadas de la Huelga General del 29M tuvieron este viernes su continuación con nuevos incidentes. Ya durante la madrugada del viernes hubo nuevas quemas de contenedores, que se suman a los 24 incendiados durante la jornada de huelga, y que tendrán un importante coste económico para el ayuntamiento. También se atacó el escaparate Green frente a la Calle Dato.

Pero los incidentes continuaron en la tarde de ayer, durante la protesta convocada por parte de Acampada Gasteiz en apoyo a Xuban Nafarrate, el joven agredido presuntamente por la Ertzaintza en la mañana del pasado 29 de marzo. La protesta tuvo lugar en la Plaza de la Virgen Blanca y acabó con varias cargas policiales.

La protesta, que no había sido legalmente convocada pero que transcurrió en todo momento de forma pacífica por parte de los manifestantes, contó desde el principio con una fuerte presencia policial, que reclamó refuerzo tras la primera carga, que se produjo sobre las 19:20 y tras la identificación de varias personas.

Desde Acampada Gasteiz defienden que en ningún momento se les invitó a disolverse y que, simplemente, los portadores de la pancarta fueron identificados. Pancarta en la que se podía leer "si nos golpean a uno, nos golpean a todos".

En las redes sociales se critica por ello la contundencia de las cargas realizadas, en pleno centro de la ciudad. Hay que tener en cuenta que cuando la protesta dio comienzo las terrazas de los bares de la Virgen Blanca estaban llenas de gente disfrutando del buen día, y a esas horas la Calle Postas y sus aledaños vivían un continuo trasiego de gente de todas las edades.

Las cargas policiales se produjeron, según la propia Ertzaintza, tras escucharse reiterados insultos y amenazas a los agentes, así como tras el lanzamiento de una botella. Un hecho que lamentan desde Acampada Gasteiz, aunque advierten de que "fue un hecho aislado".

Las cargas, lejos de dispersar la manifestación, provocaron un aumento de la presencia de la gente alrededor de la plaza, la mayoría de ellos paseantes que pudieron observar el "espectáculo". Por su parte los manifestantes corearon diversos cánticos contra la actuación de la policía.

Acampada Gasteiz defiende también que "sin que hubiera ningún tipo de insulto, de provocación de ningún tipo, se produjo la primera detención". También denuncian "detenciones, porrazos injustificados y varias tarjetas de cámaras fotográficas confiscadas".

"No entendemos porqué la Ertzaintza se empeñó en generar un enfrentamiento innecesario, puesto que la concentración era totalmente pacífica y calmada", concluyen.

Y es que entre los "espectadores" de la Calle Postas, así como en la propia manifestación, la situación era de incredulidad por las formas de actuar de los cuerpos de seguridad. Tanto por las detenciones como por los pelotazos y porrazos lanzados principalmente hacia la parte alta de la Virgen Blanca. Las detenciones, sin embargo, también se realizaron en Postas, al paso de la gente por la zona y donde, en principio, no se observó ninguna actitud hostil contra la Policía.

La situación sólo se calmó a partir de las ocho de la tarde, cuando otra manifestación, autorizada, tomó el testigo de la de Acampada Gasteiz y obligó a los agentes a replegarse.