La Diputación crea una vía verde que conecta las canteras de Ajarte con Vitoria
Una nueva vía verde desde Olarizu hasta las canteras de Ajarte se podrá recorrer a pie o en bicicleta
La Ruta de la Piedra es la nueva vía verde que une el viejo camino histórico entre Ajarte y la Catedral de Santa María. Esta vía recuerda la calzada que unía ambos puntos durante la construcción de la Catedral de Santa María. El camino comienza en Olarizu hacia el Sur y está habilitada para recorridos a pie y en bicicleta.

Fuente: Alavesía
Durante los siglos XIII y XIV la piedra de las canteras de Ajarte fue empleada para la construcción de la Catedral de Santa María. Un total de 4.992 toneladas de roca calcárea se utilizaron para piedra de sillería de muros y columnas y esculturas.
El material se transportaba mediante carretas tiradas por bueyes que podían llevar unos 460 kilos. En el camino cruzaban el Puerto de Betoño y los Montes de Vitoria. Algunos de los tramos de esta calzada aún se conservan en muy buen estado.
Los bosques por los que circula la vía son parte de la Red Natura 2000. Además, conservan algunos frentes de canteras y otros restos de las explotaciones del medievo.
La ruta cuenta con 37 paradas que son puntos de interés de la ruta. Incluye algunas ermitas, murallas, bosques, muros, iglesias o canteras. Desde el año 2005 la Fundación de la Catedral de Santa María organiza visitas guiadas en septiembre para dar a conocer el gran valor patrimonial de la ruta.

Fotografía de Diego Alonso
La Ruta de la Piedra se cruza en algunos puntos con otras rutas de la Red de Itinerarios Verdes de Álava. Esta situación ocurre especialmente en la Zona de Especial Conservación de los Montes Altos de Vitoria y cerca de la Casa de la Dehesa de Olarizu. Coincide con la Colada de Peña Betoño, Vuelta a la Llanada alavesa, Senda del Pastoreo e incluso con el Anillo Verde.
Vitoria-Gasteiz cuenta con más patrimonio construido con la caliza Blanca de Ajarte. Parte de la muralla, construida en el siglo XI, cuenta con esta roca al igual que el pasaje de San Miguel (el acceso a San Miguel por Correría) o la Ermita de San Vicentejo, escenario del libro El Silencio de la Ciudad Blanca.
noticia anterior

El calendario solidario 2019 de Down Araba va sobre ruedas
En esta ocasión los protagonistas posan junto a vehículos clásicos en diferentes lugares de Álava
noticia siguiente

El Alavés cae eliminado de la Copa del Rey
Los de Abelardo perdieron por 2 a 1 tras meter el primer gol del encuentro en el 61